
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Se trata de una iniciativa de diplomacia en la que participan gobiernos y funcionarios de más de 100 ciudades con el principal objetivo de abordar el cambio climático y el desarrollo sostenible .
Internacionales16 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; internacionales) Desde el pasado jueves y hasta mañana, domingo 17 de noviembre, se lleva adelante el encuentro de ciudades más gás grande del mundo, se trata del Urban 20, que en esta ocasión tiene su sede en la ciudad de Río de Janeiro.
Aquí se presentan gobiernos y funcionarios de más de 100 localidades. El Urban 20 (U20) consiste en una iniciativa de diplomacia de ciudades, que reúne a ciudades de los países miembros del G20 con el objetivo de promover el debate y la articulación política de recomendaciones sobre la economía, el clima y las agendas de desarrollo en las comunidades.
La iniciativa U20 es convocada permanentemente por el Grupo C40 de Grandes Ciudades, una red global de alcaldes de las principales ciudades del mundo que están unidos en acciones para enfrentar la crisis climática, y por Ciudades Unidas y Gobiernos Locales (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), la mayor organización de gobiernos locales y regionales del mundo.
La propuesta es facilitar un compromiso duradero entre el G20 y las ciudades, elevar el perfil de las cuestiones urbanas en la agenda de cooperación internacional y establecer un foro para que las ciudades desarrollen un mensaje colectivo para informar las negociaciones del G20. Bajo el liderazgo de una o dos ciudades sede que cambian cada año, en 2024 el Grupo de Trabajo será copresidido por los municipios de Río de Janeiro y São Paulo, que celebrarán dos reuniones de alcaldes a lo largo del año.
El grupo U20 cuenta actualmente con 38 ciudades participantes , 10 ciudades observadoras y más de 50 instituciones socias, como Google, FGV, UNICEF, Bloomberg Philanthropies, World Resources Institute, BID y FAO. En 2024, la Cumbre Urban 20 estará copresidida por Río de Janeiro y São Paulo y patrocinada por Bloomberg Philanthropies.
El principal objetivo de la U20 es el cambio climático y el desarrollo sostenible . El grupo trabaja para avanzar en el desafío del acceso a la financiación de las ciudades. El programa contará con paneles, debates y conferencias, además de la presentación de iniciativas en soluciones urbanas.
Los tres principales ejes de discusión son la inclusión social y la lucha contra el hambre y la pobreza, la transición energética y la lucha contra el cambio climático, y la reforma de las instituciones de gobernanza global.
En alineación con las prioridades del G20 establecidas por el gobierno brasileño, la edición 2024 de U20 abordará los siguientes temas:
Inclusión social y lucha contra el hambre y la pobreza;
Transición energética y lucha contra el cambio climático;
Reforma de las instituciones de gobernanza global;
Alianzas multinivel para la acción climática;
Reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (MDB);
Transición climática justa y creación de empleos verdes ;
Financiamiento para la resiliencia urbana.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.