
Alta Gracia: por el feriado del 2 de abril no habrá recolección de residuos
La medida se debe a que el predio de Piedras Blancas se encuentra cerrado. El servicio retomará su funcionamiento habitual a partir del jueves 3 de abril.
El presidente de la comuna, Daniel Pastorino, explicó en una entrevista con Siempre Radio 93.3 que la situación se ha normalizado. "Nos sorprendió la cantidad de agua. Hace años que no cerrábamos el paso por el costado del Cerro de la Cruz", indicó el mandatario.
Locales26 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Los Aromos) El lunes 25 de noviembre una crecida del río Anisacate elevó el nivel del agua casi cinco metros, causando daños en infraestructuras y afectando el tránsito en Villa Los Aromos. Las imágenes de la crecida, que sobrepasó el puente y derribó parte de la baranda de caño, se difundieron rápidamente en redes sociales.
El presidente de la comuna, Daniel Pastorino, explicó en una entrevista con Siempre Radio 93.3 que la situación se ha normalizado. "Nos sorprendió la cantidad de agua. Hace años que no cerrábamos el paso por el costado del Cerro de la Cruz", indicó el mandatario.
Ante la crecida, las autoridades locales junto con Defensa Civil, ETAC, la policía y los bomberos, cortaron el acceso por la vieja usina para garantizar la seguridad. "Durante una hora y media tuvimos cerrado el sector de la isla. La paciencia de los vecinos fue admirable, entendieron la situación", agregó Pastorino.
El corte afectó a residentes que no pudieron salir a trabajar ni recoger a sus hijos de la escuela. "La calle que va por la vieja usina se levantó 40 centímetros de agua, así que decidimos cerrarla por precaución", explicó.
El pronóstico para los próximos días indica más lluvias, por lo que se están tomando precauciones adicionales. "El corredor de Paravachasca trabaja muy bien en la coordinación y aviso de las crecidas. Desde San Clemente nos avisan del aumento de los afluentes, lo que nos da tiempo para prepararnos", comentó Pastorino.
A pesar de la crecida, los daños fueron limitados. "El agua ingresó en algunos comercios, pero solo causó barro y agua. No se perdió mercadería y no hubo ingreso en las casas. El único daño material fue la baranda del puente, que fue arrancada por el río", afirmó Pastorino.
La respuesta coordinada de las autoridades ayudó a minimizar los daños y asegurar que los residentes estuvieran informados y a salvo. "La provincia nos brindó respaldo total, y la difusión de los medios de comunicación fue clave para mantener a los vecinos informados", añadió el jefe comunal.
La medida se debe a que el predio de Piedras Blancas se encuentra cerrado. El servicio retomará su funcionamiento habitual a partir del jueves 3 de abril.
Se trata del reconocimiento a 20 vecinas de todos los barrios de la ciudad en campos tan diversos como la educación, la salud y la cultura, entre otros.
El encuentro será en el Cine Teatro Monumental Sierras. Las vecinas nominadas fueron votadas por toda la comunidad por su búsqueda en mejorar la realidad con compromiso y dedicación.
El conversatorio se realizó en la Casa de la Cultura de la ciudad y participaron autoridades municipales y policiales.
En total fueron 64 los vecinos beneficiarios de este programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia que, en articulación con la Secretaría de Comercio, Industria y Modernización del Estado del Gobierno de Alta Gracia, que busca brindar oportunidades familias y emprendimientos que no cuentan con acceso al sistema financiero formal.
Quienes deseen presentar sus propuesta deben completar un formulario puesto a disposición por la Dirección de Relaciones Institucionales y Políticas de Seguridad de la ciudad.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.