
La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.
El presidente de la comuna, Daniel Pastorino, explicó en una entrevista con Siempre Radio 93.3 que la situación se ha normalizado. "Nos sorprendió la cantidad de agua. Hace años que no cerrábamos el paso por el costado del Cerro de la Cruz", indicó el mandatario.
Locales26 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Los Aromos) El lunes 25 de noviembre una crecida del río Anisacate elevó el nivel del agua casi cinco metros, causando daños en infraestructuras y afectando el tránsito en Villa Los Aromos. Las imágenes de la crecida, que sobrepasó el puente y derribó parte de la baranda de caño, se difundieron rápidamente en redes sociales.
El presidente de la comuna, Daniel Pastorino, explicó en una entrevista con Siempre Radio 93.3 que la situación se ha normalizado. "Nos sorprendió la cantidad de agua. Hace años que no cerrábamos el paso por el costado del Cerro de la Cruz", indicó el mandatario.
Ante la crecida, las autoridades locales junto con Defensa Civil, ETAC, la policía y los bomberos, cortaron el acceso por la vieja usina para garantizar la seguridad. "Durante una hora y media tuvimos cerrado el sector de la isla. La paciencia de los vecinos fue admirable, entendieron la situación", agregó Pastorino.
El corte afectó a residentes que no pudieron salir a trabajar ni recoger a sus hijos de la escuela. "La calle que va por la vieja usina se levantó 40 centímetros de agua, así que decidimos cerrarla por precaución", explicó.
El pronóstico para los próximos días indica más lluvias, por lo que se están tomando precauciones adicionales. "El corredor de Paravachasca trabaja muy bien en la coordinación y aviso de las crecidas. Desde San Clemente nos avisan del aumento de los afluentes, lo que nos da tiempo para prepararnos", comentó Pastorino.
A pesar de la crecida, los daños fueron limitados. "El agua ingresó en algunos comercios, pero solo causó barro y agua. No se perdió mercadería y no hubo ingreso en las casas. El único daño material fue la baranda del puente, que fue arrancada por el río", afirmó Pastorino.
La respuesta coordinada de las autoridades ayudó a minimizar los daños y asegurar que los residentes estuvieran informados y a salvo. "La provincia nos brindó respaldo total, y la difusión de los medios de comunicación fue clave para mantener a los vecinos informados", añadió el jefe comunal.
La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
La Comisión Nacional de Museos rechazó el proyecto de apertura vehicular. Sorpresa en el municipio, que evalúa alternativas de revalorización peatonal.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
Las actividades se dan con el propósito de educar, promover la prevención y fomentar el cuidado de la salud.
Este control de tránsito vehicular se desarrolló en la zona del Parque del Sierras Hotel, donde trabajaron inspectores municipales en el marco de los operativos viales programados.
El Ejecutivo local evalúa implementar un ingreso pago para el próximo Encuentro de Colectividades, ante el aumento de costos y la necesidad de sostener su organización.
La ciudad recibió de parte del gobierno provincial nuevo equipamiento destinado a fortalecer el accionar de seguridad correspondiente a la Guardia Local de Prevención y Convivencia.
El barrio Tres Gracias celebró la inauguración de su nueva plaza, un espacio recreativo logrado junto al municipio a través del programa “Servicios Públicos en Tu Barrio”.
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.