
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
“No tenemos personas evacuadas a esta hora, porque el temporal fue de corta duración, pero los daños son significativos: techos caídos, una gran cantidad de cables en el suelo y galpones completamente destruidos”, añadió Ladrón de Guevara.
Sociedad27 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Ordoñez) La localidad de Ordóñez, ubicada a 260 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, fue arrasada por un temporal con características de “cola de tornado” en la mañana de este miércoles 27 de noviembre. Las intensas lluvias y las violentas ráfagas de viento comenzaron alrededor de las 9 y, en tan solo 20 minutos, dejaron un panorama desolador.
Evacuaciones y daños masivos
El intendente Pablo Ladrón de Guevara describió el fenómeno como un desastre meteorológico de magnitud. “En muy poco tiempo, el viento se llevó por lo menos cuatro tinglados, techos de viviendas y árboles”, detalló en diálogo con Cadena 3 .
Ante la gravedad de la situación, se procedió a evacuar a estudiantes de las escuelas primarias y secundarias locales. “Tuvimos que llamar a los chicos para que evacuaran, era peligroso permanecer allí”, explicó Ladrón.
Caída de postes y corte de luz
Las autoridades locales estimaron que en esos breves minutos cayeron alrededor de 60 milímetros de lluvia. El temporal dejó además múltiples postes de alumbrado caídos, lo que provocó la interrupción del suministro eléctrico en toda la localidad.
“No tenemos personas evacuadas a esta hora, porque el temporal fue de corta duración, pero los daños son significativos: techos caídos, una gran cantidad de cables en el suelo y galpones completamente destruidos”, añadió Ladrón de Guevara.
“Un temporal sin precedentes”
El intendente enfatizó la gravedad del fenómeno: “Jamás, ni siquiera durante las peores inundaciones, vivimos algo como esto. Ha tumbado todo, literalmente no ha quedado nada en pie. Hay chapas colgadas en los cables y las pérdidas materiales son millonarias”.
En medio de la emergencia, Ladrón de Guevara ya se reúne con funcionarios del Gobierno de Córdoba para coordinar un levantamiento de los daños y solicitar asistencia inmediata.
La localidad ahora enfrenta el desafío de la reconstrucción tras un fenómeno que, según los vecinos, será registrado como uno de los temporales más devastadores en la historia de Ordóñez.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.