Susana Aranda: hábitos y energía, ¿Qué comer antes de entrenar?

En su columna en Siempre Radio, la nutricionista Susana Aranda explicó cómo combinar alimentación y actividad física según el tipo de entrenamiento, el horario y el tiempo previo a ejercitar.

Sociedad13 de octubre de 2025 SN
Susana Aranda

(SN; Alta Gracia) En una nueva entrega de su columna de nutrición en Siempre Radio, la licenciada Susana Aranda abordó un tema clave para quienes buscan incorporar el ejercicio como hábito: qué comer antes de entrenar.

“No se trata de ‘llegar al verano’, sino de sostener el bienestar todo el año”, remarcó Aranda, quien insistió en que lo importante es empezar cuando uno lo decide, sin esperar “el lunes siguiente” o una fecha específica.

La profesional explicó que la alimentación previa al ejercicio depende del tiempo disponible antes de entrenar, la intensidad y la duración de la actividad. “Si tengo media hora antes de salir, conviene elegir alimentos de absorción rápida: una banana, uvas, durazno, yogur con granola o avena”, detalló.

En cambio, si la persona dispone de una hora o más, Aranda recomendó sumar proteínas a los hidratos de carbono: “Podés hacer un sándwich con pan integral, palta, tomate y huevo o queso. No es un almuerzo, pero sí una comida liviana que te da energía sostenida”.

La nutricionista también explicó que cuando el entrenamiento se realiza varias horas después de una comida principal, es posible incorporar hidratos de carbono complejos, como papa, arroz o fideos, combinados con carne, pollo o pescado.

“La proteína debe ser formadora de músculo, no fuente de energía. Por eso es importante combinarla con hidratos de carbono y no entrenar con digestiones pesadas”, subrayó.

Aranda advirtió además que las legumbres y los alimentos muy fibrosos pueden causar hinchazón si se consumen poco antes del entrenamiento, y recordó la importancia de mantener la hidratación antes, durante y después del ejercicio: “El agua alcanza para la mayoría de las rutinas; las bebidas isotónicas solo se recomiendan en entrenamientos muy demandantes”.

Respecto al entrenamiento en ayunas, la licenciada destacó que “no es peligroso si la persona se conoce y se siente bien”, pero que no debe hacerse para bajar de peso sin control profesional. “Hay que individualizar los consejos. Si alguien se marea o siente debilidad, debe suspenderlo y consultar”, aclaró.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email