
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
Lo hizo Magalí López, previo a entregar la presidencia del Comité de la UCR,a su sucesor en el cargo, Flavio Molgara. “los homenajes a nuestros próceres deben mantenerse, más allá de la ideología del gobierno", dijo
Política04 de diciembre de 2024 Redacción SN(Alta Gracia; SN) Magalí López, presidenta saliente del Comité de la Unión Cívica Radical (UCR) de Alta Gracia, presentó un pedido formal ante la Municipalidad para que se restablezca la placa y la iluminación del monumento a Hipólito Yrigoyen, ubicado en la intersección de las avenidas Alfonsín, Dalinger, Yrigoyen y Diagonal Rossi.
Según López, el estado actual del monumento no respeta su función simbólica ni su importancia histórica. Indicó que, tras las obras realizadas en la rotonda de la zona, el homenaje quedó incompleto. “No se entiende bien por qué no tiene la placa ni está iluminado como corresponde, siendo que esto estaba antes de la refacción”, señaló.
Según señaló la dirigente radical. el reclamo también responde a inquietudes manifestadas por vecinas y vecinos, quienes alertaron sobre la situación del lugar. López enfatizó que “los homenajes a nuestros próceres deben mantenerse, más allá de la ideología del gobierno de turno. Además, mejoraría y embellecería la rotonda, que es una arteria importante de la ciudad”.
El pedido fue dirigido al intendente Marcos Torres Lima o a las áreas correspondientes, contando con el aval de las nuevas autoridades del comité radical. La dirigente expresó su expectativa de que la Municipalidad brinde una respuesta favorable, subrayando que “todos los monumentos deben estar en condiciones, no solo por su valor histórico, sino también por el impacto positivo en la imagen de la ciudad”.
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
La Vicepresidenta se despachó contra el Presidente en las redes sociales y criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos", afirmó.
El Asesor Letrado de la Municipalidad advirtió sobre por "engaño masivo" y venta ilegal de terrenos fiscales. El Municipio prepara una acción política y judicial.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
La temperatura agradable cambiará drásticamente durante la tarde de este martes. Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Fuentes policiales informaron que los controles consistieron en paradas preventivas, patrullajes inteligentes, controles vehiculares, como así también en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal.
El Ministerio de Trabajo de Córdoba intervino en el conflicto laboral y los 120 despidos quedaron en suspenso. El Sindicato Químico y Petroquímicos levantó la huelga para comenzar la negociación.
El joven Milo Boero representará a la ciudad en las disciplinas de salto en alto y salto triple. Para Alta Gracia es el regreso a este tipo de competencias internacionales de atletismo luego de 25 años.