
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
Medio Ambiente11 de diciembre de 2024 SN(Alta Gracia; SN) La situación de las lagunas sanitarias de Alta Gracia ha desatado un intenso debate entre la oposición y el municipio, centrado en la gestión de residuos y la protección del medio ambiente. Los concejales del bloque Alta Gracia Cambia, Lucía Allende y Martín Barrionuevo, han denunciado la inacción y la gravedad de la situación, mientras que el secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Matías Odiard, ha detallado los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
En una entrevista con Siempre Radio, la concejala Lucía Allende expresó su preocupación por el estado de las lagunas sanitarias. "Alertados por los vecinos, el viernes pasado estuvimos en el predio y encontramos una situación mucho más grave de lo que esperábamos. Montañas de basura de más de dos metros de altura, incluyendo residuos patógenos, escombros, animales muertos y basura domiciliaria", describió Allende, subrayando la gravedad y urgencia del problema.
Allende destacó la responsabilidad del municipio en esta crisis. "El estado municipal es responsable de esta situación. Contaminar el ambiente está penado y más cuando el estado municipal debe accionar y no lo hace", afirmó, poniendo en duda la gestión del área de Servicios Públicos y Ambiente.
Los concejales Allende y Barrionuevo presentarán en el Concejo Deliberante un pedido de resolución solicitando al Ejecutivo Municipal que elabore y ejecute con urgencia un plan integral de saneamiento y tratamiento del predio de las lagunas sanitarias. "Hicimos una denuncia en Policía Ambiental hace dos meses, y aunque dijeron que tomarían medidas, la situación no ha mejorado, sino que ha empeorado", subrayó Allende.
El secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Matías Odiar, en una entrevista con Siempre Radio, aseguró que el municipio está trabajando en la problemática desde su llegada a la secretaría hace más de dos meses.
"No es por el video de la oposición que nos estamos ocupando. Ya tenemos un proyecto grande planificado y asignado en el presupuesto para intervenir en el sector", afirmó Odiard.
Sin embargo, la oposición cuestiona la efectividad de estas acciones, dado que los problemas persisten. Odiard reconoció que uno de los principales problemas es la falta de un lugar específico para que los vecinos y empresas puedan desechar residuos grandes como colchones y escombros. "Vamos a proporcionar un lugar específico para que la gente pueda deshacerse de objetos grandes. Además, crearemos una sala de transferencia para los residuos recolectados por los camiones municipales, reduciendo la cantidad de viajes a Córdoba", detalló.
Odiard también mencionó la implementación de medidas de seguridad, como el cerramiento completo del predio con alambre olímpico y la instalación de una garita de ingreso con seguridad. "Los incendios recurrentes son causados por personas que buscan metales entre los residuos. Con estas medidas, esperamos reducir estos incidentes", explicó.
No obstante, la oposición sigue observando con escepticismo, porque considera que las promesas de intervención aún no se han traducido en cambios visibles.
Además, Odiar mencionó la identificación de otros puntos críticos en la ciudad, como la parte trasera de Barrio Don Bosco, en el camino desvío tránsito pesado, y la realización de operativos de limpieza en esos sectores.
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Despeñaderos será sede del Foro Latinoamericano del Pacto Global de Alcaldes por el Clima, un encuentro que reunirá a referentes de toda la región para debatir sobre biodiversidad, financiamiento climático y acción local frente al cambio climático.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el biólogo Raúl Montenegro advirtió que no hay nada para celebrar y calificó la situación ambiental de Argentina como “el momento más sombrío”, con duras críticas al Gobierno nacional y a la gestión ambiental en Córdoba.
Un completo informe de la Fundación Colsecor recuerda que la pérdida de árboles en ciudades afecta la salud, el ambiente y la equidad. Diversas iniciativas buscan revertir esta deuda ambiental urgente.
A partir del 17 de junio se habilitará en la provincia la caza de jabalíes y ciervos no autóctonos. La medida apunta a preservar los ecosistemas nativos y estará vigente durante un año.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Un estudio de opinión que se está realizando en Anisacate parece revelar la intención de la Intendenta y exponer los motivos que la llevan a posicionarse con temas nacionales.
El peronista Juan Monteverde se impuso en Rosario, la principal ciudad de la provincia y en la tercera urbe, Rafaela, la peronista Valeria Soltermam también se impuso. Votó menos de la mitad del padrón.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.