
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El acto se desarrollará desde las 18, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y tendrá a la ex jefa de Estado como única oradora.
Política11 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este miércoles, Cristina Fernández de Kirchner asume la presidencia del Partido Justicialista con un acto en la Universidad Metropolitana para el Educación y el Trabajo (UMET), donde la ex mandataria será la única oradora.
Cabe recordar que de acuerdo a la lista presentada por la ex presidenta, titulada “Primero la Patria”, quienes asumen la vicepresidencia y le siguen en funciones están José Mayans (titular del bloque de senadores), la senadora catamarqueña Lucía Corpacci, Germán Martínez (diputado de Unión por la Patria), la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el secretario general de Smata, Ricardo Pignanneli.
Previo a este encuentro, CFK compartió un plenario del PJ junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y Sergio Massa, líder del Frente Renovador. Si bien este acto fue tomado como un mensaje de unidad del peronismo, lo cierto es que el gobernador Kicillof no estará presente en la asunción de la dirigente. Oficialmente, se supo que el mandatario provincial llevará a cabo las actividades bonaerenses en las localidades de Pehuajó, Casares y Bragado
En la previa de la asunción, Eduardo "Wado" De Pedro publicó una carta en la que destacó su apoyo a la ex mandataria: "Con ella al frente y con las nuevas autoridades, trabajaremos para ofrecer un camino distinto. Un proyecto que priorice a quienes trabajan, a quienes producen, a los estudiantes y los jubilados".
El acto será transmitido desde las 18 y se espera la presencia de los consejeros de los presidentes provinciales del PJ, gobernadores y sectores del sindicalismo.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.