
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
El acto se desarrollará desde las 18, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y tendrá a la ex jefa de Estado como única oradora.
Política11 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este miércoles, Cristina Fernández de Kirchner asume la presidencia del Partido Justicialista con un acto en la Universidad Metropolitana para el Educación y el Trabajo (UMET), donde la ex mandataria será la única oradora.
Cabe recordar que de acuerdo a la lista presentada por la ex presidenta, titulada “Primero la Patria”, quienes asumen la vicepresidencia y le siguen en funciones están José Mayans (titular del bloque de senadores), la senadora catamarqueña Lucía Corpacci, Germán Martínez (diputado de Unión por la Patria), la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el secretario general de Smata, Ricardo Pignanneli.
Previo a este encuentro, CFK compartió un plenario del PJ junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y Sergio Massa, líder del Frente Renovador. Si bien este acto fue tomado como un mensaje de unidad del peronismo, lo cierto es que el gobernador Kicillof no estará presente en la asunción de la dirigente. Oficialmente, se supo que el mandatario provincial llevará a cabo las actividades bonaerenses en las localidades de Pehuajó, Casares y Bragado
En la previa de la asunción, Eduardo "Wado" De Pedro publicó una carta en la que destacó su apoyo a la ex mandataria: "Con ella al frente y con las nuevas autoridades, trabajaremos para ofrecer un camino distinto. Un proyecto que priorice a quienes trabajan, a quienes producen, a los estudiantes y los jubilados".
El acto será transmitido desde las 18 y se espera la presencia de los consejeros de los presidentes provinciales del PJ, gobernadores y sectores del sindicalismo.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
“Levántese. No denigre la institución que preside", le expresó la Ministra de Seguridad luego de la sesión del Senado que golpeó al Gobierno Nacional. La respuesta de la Vicepresidenta fue tajante: ”Antes de hacerse la picante repase la Constitución nacional".
En una tensa sesión que el oficialismo definió como inválida, el Senado aprobó la emergencia para personas con discapacidad, en lo que significó otro duro golpe para el gobierno de Javier Milei.
Además se ratificó el aumento de los haberes jubilatorios en un 7,2%. De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El Gobernador emitió un comunicado a través de sus redes sociales en la previa de la sesión de la Cámara Alta.
La oposición se convocó para este jueves con la intención de debatir un aumento de haberes, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Los bloques cercanos al Gobierno no acompañarán las iniciativas.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
Un hombre de 43 años, acompañado por una mujer y un niño, despistó con su vehículo en Ruta 5 a la altura del kilómetro 16. No se registraron heridos.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.