
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
Se trata de la producción coral de villancicos no tradicionales a cargo de Adrián Chao, que plantea el nacimiento de Jesús en Latinoamérica.
Provinciales14 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) La próxima semana en el auditorio de la Ciudad de las Artes se presentará la obra “Wachay, un cuento de Navidad”, esta producción coral de villancicos plantea “si el niño Jesús hubiera nacido en Latinoamérica”.
“Wachay en lengua quichua significa nacimiento. Es un recorrido mágico y emotivo por el mapa latinoamericano a través de canciones navideñas no tradicionales, con más de setenta artistas en escena y una impronta que nos invita a reflexionar y sobre todo a ser felices. Pasaremos por diversos ritmos desde la zamba a la balada y ritmos tradicionales latinoamericanos que nos hablan y le cantan al wachay, al nacimiento”, reza el comunicado de presentación.
La idea original y la puesta en escena de Wachay es de Adrián Chao, músico y director coral. Aquí también participarán el Coro del Colegio de Arquitectos R1, “La Semilla” dirigido por Darío Ferreyra, “Coro Cusicuy” (Córdoba), “Coro Voces de la Estancia” (Alta Gracia) y “Grupo Vocal femenino Senderos” (Córdoba),estos tres dirigidos por Chao, quienes acompañarán a los solistas Carmen Galli y Darío Ferreyra. Los bailarines serán Mónica Falcón y Miguen Ángel Cornejo, al piano Gabriel Rodas, en la percusión Pablo Córdoba, en las guitarras Darío Ferreyra y Adrian Chao. La conducción general y la producción están a cargo de Fernando Romero y la escenografía a cargo de Constanza Couso.
Este evento es posible por el apoyo del Colegio de Arquitectos R1, la Universidad Provincial, el Teatro Ciudad de las Artes y la Fundación del Hospital de Niños.
Quienes deseen asistir a esta obra pueden comprar el ticket por el portal Autoentrada o en la boletería de la sala. Cabe destacar que Wachay es un evento solidario que se realiza a beneficio de la Fundación del Hospital de Niños de Córdoba, de modo que con la compra de la entrada se ayuda a cientos de familias que acompaña la Fundación.
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.