
Chaco: la médica altagraciense Viviana Izaguirre relató el violento episodio policial
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
A partir de 2025, el ciclo secundario comenzará a funcionar en el polideportivo local.
Actualidad17 de diciembre de 2024 SN(Alta Gracia; SN) En "Juntos a la Par" programa emitido por Siempre Radio 93.3, Marcelo Páez conversó con Ezequiel Rogna, padre de dos alumnos de la escuela de Villa La Bolsa e integrante del colectivo de padres y madres autoconvocados, quien compartió su entusiasmo por este importante logro.
Ezequiel destacó la importancia de la sinergia entre todos los niveles educativos de la comunidad. "Estamos muy orgullosos de lo que pudimos generar. Nunca perdimos de vista que el objetivo común era mejorar las condiciones educativas de nuestros hijos", expresó. Este logro no solo beneficiará a los estudiantes del secundario, sino que también permitirá a la escuela primaria recibir a más alumnos y ofrecer un mejor espacio educativo.
La situación actual, donde los tres niveles educativos (jardín, primaria y secundaria) compartían un mismo espacio, se había vuelto insostenible. "Había la tentativa de poner módulos en el patio, lo que iba a comprometer aún más el espacio disponible", explicó Ezequiel. Con el traslado del secundario al polideportivo, se podrá aliviar esta presión y permitir que cada nivel educativo tenga el espacio adecuado para su desarrollo.
El comunicado oficial indica que se instalarán cuatro módulos en el polideportivo, y se refuncionalizará el espacio para atender las necesidades de los estudiantes de secundaria. Aunque aún no hay detalles precisos sobre cómo será la distribución y el acondicionamiento, Ezequiel mencionó que ya se están dando los primeros pasos para asegurar que el espacio esté listo para el inicio del ciclo lectivo en 2025.
Ezequiel agradeció a las autoridades del Ministerio de Educación y de la comuna de Villa La Bolsa por escuchar y responder al reclamo de la comunidad. "Queremos agradecer a las autoridades porque supieron gestionar y escuchar nuestro pedido", dijo.
Aunque la instalación de los módulos es un primer paso, la comunidad tiene claro que el objetivo final es la construcción de un edificio permanente para el secundario. "Estaremos atentos para que esto no termine aquí. Se necesita proyectar un edificio con todas las de la ley para albergar a los estudiantes de secundaria", subrayó Ezequiel.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, fecha que recuerda al pionero Pedro Cudero y destaca la importancia del profesionalismo ante la avalancha de consejos sin base científica.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc) se suma a la medida nacional que exige la urgente apertura de paritarias y mayor presupuesto para universidades, ciencia y tecnología.
Tras dos semanas de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el equipo registró especies nunca vistas en aguas argentinas y reafirmó su compromiso con la ciencia nacional.
La conciliación obligatoria se extendió por 10 días, pero la empresa aún no pagó sueldos ni indemnizaciones. Desde el sindicato denuncian una maniobra de flexibilización laboral “aberrante” y advierten que la planta es inviable con el personal restante.
La licenciada en nutrición Susana Aranda comparte estrategias simples y económicas para mejorar la alimentación diaria, aprovechando legumbres, verduras de estación y combinaciones nutritivas que cuidan la salud y el bolsillo.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.