
Alta Gracia: por el feriado del 2 de abril no habrá recolección de residuos
La medida se debe a que el predio de Piedras Blancas se encuentra cerrado. El servicio retomará su funcionamiento habitual a partir del jueves 3 de abril.
El proyecto fue presentado por el presidente provisorio de la Unicameral y legislador del Departamento Santa María, Facundo Torres Lima, quien afirmó: “Una justicia cercana, ágil y eficiente no solo resuelve conflictos, sino que restituye la paz, fortalece la convivencia y, fundamentalmente, genera igualdad".
Locales17 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este martes, el legislador del Departamento Santa María y presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, propuso la creación de una nueva fiscalía para la ciudad. Se trata de una nueva cartera con competencia múltiple de tercer turno, perteneciente a la primera circunscripción judicial.
Esta fiscalía se sumaría a las dos ya existentes en la localidad y tiene como objetivo mejorar la operatividad del sistema judicial y brindar respuestas más eficientes a las demandas de la región.
El proyecto de Ley 40648/L/24 ya fue aprobado en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdo y de Legislación General de la Unicameral, y se prevé sea sancionado en la 22° sesión ordinaria de la Legislatura provincial el próximo miércoles 18 de diciembre.
La iniciativa faculta al Tribunal Superior de Justicia y a la Fiscalía General de la Provincia de Córdoba a dictar las normas necesarias que aseguren el funcionamiento de la nueva fiscalía y a adoptar medidas organizacionales que garanticen su eficaz operatividad. Además, habilita la asignación o reasignación de causas tanto en trámite como las que ingresen a futuro y faculta al Ejecutivo provincial a realizar los ajustes presupuestarios necesarios para su implementación.
El crecimiento demográfico del departamento Santa María desde el censo de 2010 hasta el último censo de 2022 fue de alrededor del 50%, lo que lo posicionó como el departamento de mayor crecimiento poblacional de la Provincia de Córdoba. A nivel local, Alta Gracia experimentó un crecimiento del 25,4% en su población. Este aumento, sumado al flujo turístico que en temporadas vacacionales duplica la cantidad de habitantes y genera una demanda judicial que supera ampliamente la capacidad operativa de las dos fiscalías existentes en Alta Gracia.
Durante su presentación, Torres Lima dijo: "Este despacho no es solo una respuesta a una necesidad judicial; es también un mensaje claro: el Estado escucha, gestiona y actúa. Actúa en cada obra, en cada decisión que mejora la calidad de vida de los vecinos de Santa María. Porque una justicia cercana, ágil y eficiente no solo resuelve conflictos, sino que restituye la paz, fortalece la convivencia y, fundamentalmente, genera igualdad".
La creación de una tercera fiscalía no sólo busca descomprimir el sistema judicial, sino que también proyecta la conformación de una Unidad Territorial, que integraría la fiscalía y la unidad judicial. Este modelo de trabajo permitiría una mayor eficiencia operativa, optimizando recursos y garantizando un mejor servicio a los vecinos de Alta Gracia y de toda la región.
La medida se debe a que el predio de Piedras Blancas se encuentra cerrado. El servicio retomará su funcionamiento habitual a partir del jueves 3 de abril.
Se trata del reconocimiento a 20 vecinas de todos los barrios de la ciudad en campos tan diversos como la educación, la salud y la cultura, entre otros.
El encuentro será en el Cine Teatro Monumental Sierras. Las vecinas nominadas fueron votadas por toda la comunidad por su búsqueda en mejorar la realidad con compromiso y dedicación.
El conversatorio se realizó en la Casa de la Cultura de la ciudad y participaron autoridades municipales y policiales.
En total fueron 64 los vecinos beneficiarios de este programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia que, en articulación con la Secretaría de Comercio, Industria y Modernización del Estado del Gobierno de Alta Gracia, que busca brindar oportunidades familias y emprendimientos que no cuentan con acceso al sistema financiero formal.
Quienes deseen presentar sus propuesta deben completar un formulario puesto a disposición por la Dirección de Relaciones Institucionales y Políticas de Seguridad de la ciudad.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.