
Alta Gracia: el colectivo de discapacidad y la vigilia en defensa de la ley
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.
En diálogo con SN, el Viceintendente de la ciudad reflexionó sobre su primer año en el cargo, realizó un balance del 2024 y habló sobre período de elecciones que se avecina.
Locales19 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este jueves, en una entrevista exclusiva con SN, el viceintendente Jorge De Nápoli reflexionó acerca de su primer año en este cargo e hizo un abalance del 2024 para la ciudad marcado por una serie de medidas políticas y económicas que afectaron a los vecinos de forma directa.
Según De Nápoli, el balance de este primer año fue complejo. “No fue el año que esperaba, fue un año difícil para todos”, expresó el viceintendente. La gestión comenzó con un panorama complicado, que incluyó la convocatoria de sesiones extraordinarias para tratar temas clave, como la emergencia del transporte y otros aspectos económicos que afectaron directamente a los ciudadanos. Entre los momentos más críticos, mencionó las medidas extraordinarias del 31 de diciembre pasado, que exigieron un esfuerzo conjunto para restablecer el orden en la ciudad.
En cuanto a la relación con los vecinos, De Nápoli destacó que el municipio se mantuvo presente para acompañarlos en medio de los desafíos. “La gente siente que el municipio está cerca. A pesar de los cambios, seguimos trabajando para dar respuestas”, afirmó. Habló también de las dificultades relacionadas con el aumento de tarifas, especialmente en los servicios básicos como la energía eléctrica. Aseguró que la situación energética es una de las mayores preocupaciones, ya que el ajuste tarifario afecta a quienes menos tienen.
Durante la entrevista, el viceintendente explicó el trabajo conjunto con el Ejecutivo Municipal, liderado por el intendente Marcos Torres Lima, y cómo desde el municipio trabajaron para ofrecer alivio a los sectores más vulnerables. De Nápoli mencionó, entre otras medidas, la exención de tasas para jubilados y la promoción de nuevos comercios, como parte de un paquete de medidas que busca aligerar la carga tributaria a nivel local. “Estamos comprometidos con la gente, y estas medidas se toman para mejorar su calidad de vida”, dijo.
Uno de los puntos más importantes abordados durante la conversación fue el presupuesto municipal para 2025, que contempla una serie de beneficios fiscales y exenciones, como la reducción de tasas de habilitación para comercios nuevos y la exención de la tasa de servicio de la propiedad para jubilados con ingresos bajos.
Un año electoral y los desafíos del futuro
Sobre el panorama electoral que se avecina, De Nápoli subrayó que el municipio está más enfocado en la gestión diaria que en las elecciones de 2025. “Hoy mi prioridad es trabajar junto con el intendente Marcos Torres, que se encuentra totalmente enfocado en la gestión”, aclaró. A pesar de los trascendidos sobre posibles candidaturas, el viceintendente dejó en claro que su objetivo sigue siendo contribuir al bienestar de la ciudad y a los proyectos que benefician a los vecinos.
Finalmente, De Nápoli se refirió a los desafíos a nivel provincial y nacional, señalando que la situación económica del país también tiene impacto directo en la comunidad local. A pesar de los problemas económicos, expresó su confianza en el trabajo en equipo, tanto a nivel municipal como provincial, para hacer frente a las dificultades.
Al concluir la entrevista, De Nápoli agradeció la oportunidad de compartir sus reflexiones y deseos para un año nuevo. “Estamos comprometidos con la ciudad y con la gente. Este es solo el comienzo de un proceso que seguirá, porque el trabajo nunca se detiene”, concluyó.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Fueron cuatro días de competencia en el circuito de BMX de la localidad, que fue puesto a punto para recibir este evento deportivo internacional.
El colectivo por la discapacidad se reunirá en la Plaza Solares previo a la sesión en Diputados y en rechazo al veto del presidente Javier Milei que vulnera derechos de miles de personas en todo el país.
Daniel Brian, organizador del Festival Monumental Sierras, reflexiona sobre la financiación del cine y la importancia del Estado en la cultura, mientras se prepara la cuarta edición del evento.
Se trata de la tercera edición de este encuentro que tendrá cuatro días de música, películas y documentales con sello cordobés.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El automovilista de 33 años debió ser hospitalizado luego del impacto.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.