
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Los internos no eran de Santa Fe, sino que eran de Buenos Aires. Los trajeron a las seis de la mañana, sacaron unas fotos, hicieron una película y se los llevaron", dijo el intendente de la localidad de Coronda, Ricardo Ramírez
Política21 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Política Online) “Hicieron una película”, dijo el intendente de la localidad santafecina de Coronda, Ricardo Ramírez, quien manifestó que la apertura del penal, acto al cual acudió la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, fue una puesta en escena, con presos trasladados de apuro.
"Me sorprendió, porque en reuniones con autoridades penitenciarias nos habían dicho que los internos iban a llegar en 45, 60 días, que hoy se iba a hacer una inauguración. Cuando la ministra Bullrich dijo que ya había internos, lo que fue un operativo.", le dijo a la radio Aire de Santa Fe.
Pullaro había comprometido su asistencia, pero a último momento, en un acto donde la Nación no lo previó como orador, anunció que no estaría por cuestiones de agenda. Sí lo hizo el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Pablo Cococcioni, como principal autoridad. Cococcioni sostuvo que la prisión federal era fundamental para descomprimir un sistema penitenciario provincial sobrepoblado y en un enroque de plazas vaciar de detenidos los penales de establecimientos policiales.
La infraestructura de servicios para que la cárcel federal de Coronda esté operativa se demorará tres meses. Vale decir que no estaba apta para ser inaugurada. Así las cosas, se estima que Pullaro no quiso ser parte de un ritual que está desajustado de la posibilidad de iniciar sus funciones prácticas.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.