El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Es el segundo funcionario despedido en 2025, tras la salida del titular de la UIF, Ignacio Yacobucci.
Chubut: Bullrich gastó millones para desalojar a tres familias mapuches, que se habían ido
Desalojo fallido en el Parque Nacional Los Alerces. Comunidad mapuche abandona el territorio antes de la llegada de las fuerzas de seguridad.
Política10 de enero de 2025 Redacción SN(Chubut; SN) Un operativo de gran envergadura, con la participación de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional, se llevó a cabo en el Parque Nacional Los Alerces con el objetivo de desalojar a la comunidad mapuche Lof Pailako Futalafken Mew de un territorio que reclamaban como ancestral. Sin embargo, al llegar al lugar, las fuerzas de seguridad se encontraron con las viviendas vacías.
"El operativo fracasó porque no había personas a desalojar", admitió el juez federal Guido Otranto. A pesar del millonario despliegue y la participación de decenas de agentes, la comunidad mapuche había anticipado los movimientos de las fuerzas de seguridad y había abandonado el lugar horas antes.
Antecedentes de represión y la decisión de la comunidad
La decisión de la comunidad mapuche de abandonar el territorio se tomó en el contexto de los antecedentes de represión hacia las comunidades originarias en Argentina, como los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Temiendo por su integridad física, especialmente considerando la presencia de niños y niñas en la comunidad, los miembros de la Lof Pailako Futalafken Mew optaron por retirarse del lugar.
"Nos organizamos para que no se encontraran con nadie, es una situación dolorosa pero al menos no están expuestos a ser asesinados por el gobierno", aseguró Moira Millán, weichafe mapuche.
El director de Parques Nacionales, Cristian Larsen -envuelto en el escándalo de su almuerzo de 400 mil pesos- celebró el operativo y afirmó que se había recuperado el territorio ocupado. Sin embargo, la comunidad mapuche denunció que el operativo fue desproporcionado y que las autoridades buscan criminalizar su lucha por la tierra.
Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, cuestionó a los ocupantes ilegales y afirmó que el desalojo se había llevado a cabo de manera pacífica.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, había enviado tropas nacionales al Parque Nacional Los Alerces y viajó en helicoptero para encabezar el frustrado desalojo.
El gobierno confirma que intentará eliminar el delito de femicidio
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
Agradecido: Llaryora y su pulgar arriba al Gobierno por la baja de retenciones
El ministro de Economía Luis Caputo anunció una baja del 21,22% en las retenciones a la soja y el Gobernador de Córdoba lo celebró. “Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesan”, dijo.
Alta Gracia: por los impuestos, Marcos le escribió al ministro Caputo
El Intendente de Alta Gracia le escribió una carta al ministro de Economía de la Nación, cuestionando su reclamo para que provincias y municipios bajen impuestos. Texto completo.
Llaryora insiste en la quita de retenciones: “El campo se puede fundir”
Este martes, los gobernadores de la Región Centro mantuvieron un encuentro en Rosario, donde insistieron en la quita impositiva hacia el sector agrario.
El Intendente siente que el éxito del primer festival gastronómico suma puntos a su modelo de "Estado Presente y Eficiente". Destacó la sustentabilidad económica de la fiesta, con entrada libre y gratuita.
Córdoba: micropymes locales satisfechos con Mionca y Jesús María
A través del programa Córdoba Emprendedora, 40 marcas locales participaron en los festivales de Jesús María y Alta Gracia. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
Córdoba: a sus 43 años falleció el periodista Nicolás Fassi
El joven comunicador se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió Historia. Como profesional trabajó en diversos medios de la provincia, tal es el caso de La Nueva Mañana, Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT).
Dato mata relato: los muertos del ajuste más grande del mundo
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
El gobierno confirma que intentará eliminar el delito de femicidio
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
Falda del Carmen: impactante accidente entre dos automóviles
En total, los ocho ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional y se aguarda el parte médico.