
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Desalojo fallido en el Parque Nacional Los Alerces. Comunidad mapuche abandona el territorio antes de la llegada de las fuerzas de seguridad.
Política10 de enero de 2025 Redacción SN(Chubut; SN) Un operativo de gran envergadura, con la participación de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional, se llevó a cabo en el Parque Nacional Los Alerces con el objetivo de desalojar a la comunidad mapuche Lof Pailako Futalafken Mew de un territorio que reclamaban como ancestral. Sin embargo, al llegar al lugar, las fuerzas de seguridad se encontraron con las viviendas vacías.
"El operativo fracasó porque no había personas a desalojar", admitió el juez federal Guido Otranto. A pesar del millonario despliegue y la participación de decenas de agentes, la comunidad mapuche había anticipado los movimientos de las fuerzas de seguridad y había abandonado el lugar horas antes.
Antecedentes de represión y la decisión de la comunidad
La decisión de la comunidad mapuche de abandonar el territorio se tomó en el contexto de los antecedentes de represión hacia las comunidades originarias en Argentina, como los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Temiendo por su integridad física, especialmente considerando la presencia de niños y niñas en la comunidad, los miembros de la Lof Pailako Futalafken Mew optaron por retirarse del lugar.
"Nos organizamos para que no se encontraran con nadie, es una situación dolorosa pero al menos no están expuestos a ser asesinados por el gobierno", aseguró Moira Millán, weichafe mapuche.
El director de Parques Nacionales, Cristian Larsen -envuelto en el escándalo de su almuerzo de 400 mil pesos- celebró el operativo y afirmó que se había recuperado el territorio ocupado. Sin embargo, la comunidad mapuche denunció que el operativo fue desproporcionado y que las autoridades buscan criminalizar su lucha por la tierra.
Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, cuestionó a los ocupantes ilegales y afirmó que el desalojo se había llevado a cabo de manera pacífica.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, había enviado tropas nacionales al Parque Nacional Los Alerces y viajó en helicoptero para encabezar el frustrado desalojo.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
El vocero presidencial aseguró que el Gobierno no modificará el rumbo económico pese al revés electoral. Sostuvo que “la gente se tiene que adaptar al nuevo sistema” y confió en revertir el resultado en octubre.
El encuentro provincial contó con la participación del intendente Marcos Torres Lima, referentes del Movimiento Evita y dirigentes locales y provinciales.
El presidente anunció la creación de un espacio de conducción con su círculo más cercano y ordenó abrir una instancia de diálogo federal, en medio de fuertes críticas internas y opositoras.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Contra el veto impuesto por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la Escuela Pública, trabajadores, docentes y estudiantes se convocaron en Ciudad Universitaria
Se trata de la primera obra pública de la ciudad que estuvo vinculada a la histórica acequia jesuítica, la cual abastecía de agua al Tajamar desde la represa en el encuentro de los arroyos Estancia Vieja y Los Paredones, cauces antiguamente aprovechados por los comechingones que habitaron la zona.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió en ruta 5 sobre la rotonda Fangio. La mujer de 25 años sufrió algunas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.