
EE.UU.: en la ciudad de Trump, un socialista gana la alcaldía de Nueva York
La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.


El líder republicano ratificó deportaciones de inmigrantes y la prohibición de la red social Tik Tok.
Internacionales20 de enero de 2025 Redacción SN
(SN; con información de NA) Este lunes se realizó el acto de asunción presidencial en Estados Unidos, donde el electo Donald Trump realizó su primer discurso en este nuevo mandato.

El epicentro fue en el Capitolio y entre sus principales medidas remarcó la "deportación masiva" a México, el control del Canal de Panamá y normas para la libertad de expresión en redes sociales, entre otras.
El mandatario norteamericano anunció que en las próximas horas declarará la "emergencia nacional" en la frontera con México, para "detener y deportar" a inmigrantes ilegales. "Voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera del sur", señaló Trump, al tiempo que anunció el envió de personal militar a la zona. Según explicó, "todos los inmigrantes ilegales van a ser detenidos y deportados". "Vamos a mantener la política de ´Quédate en México´", enfatizó el líder republicano y fue muy aplaudido por los presentes.
Además ratificó que su idea es cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América. "América reclamará su lugar legítimo como la nación más grandiosa, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando el asombro y la admiración de todo el mundo", destacó, y completó: "Dentro de poco tiempo, vamos a cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América".
En tanto, aseguró que firmará en las próximas horas "una orden ejecutiva para detener inmediatamente toda censura gubernamental y restablecer la libertad de expresión en Estados Unidos", al hacer referencia a restricciones en plataformas como TikTok.
Además, anunció que para su gobierno sólo "hay dos géneros: masculino y femenino".
A nivel geopolítico, destacó que quiere recuperar el control del Canal de Panamá. "Hemos sido tratados muy mal con este regalo tonto que nunca debió hacerse. China está operando el Canal de Panamá. Y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá. Y lo estamos recuperando", indicó el flamante presidente.
En tanto, sostuvo que Estados Unidos quiere llegar a Marte, lo que provocó la sonrisa del magnate y funcionario Elon Musk, dueño de la empresa que organiza viajes al espacio.
Junto a Musk, estuvieron Sundar Pichai de Google y el propietario de Amazon, Jeff Bezos, además del dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, y el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, entre otros.

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.


La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

La actividad del sector industrial sufrió una pronunciada caída del 0,7 % interanual en septiembre. Respecto al mes anterior tuvo una baja del 0,1%. El informe también detalla un evolutivo en las distintas ramas del sector.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

La Intendenta de Despeñadero expuso como oradora y compartió experiencias con líderes de diferentes partes del mundo. El encuentro hizo hincapié en la acción local como impulsora del progreso climático global.

