
Elecciones 2025: Bullrich será candidata y dejará el Ministerio de Seguridad
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El Intendente de Alta Gracia le escribió una carta al ministro de Economía de la Nación, cuestionando su reclamo para que provincias y municipios bajen impuestos. Texto completo.
Política22 de enero de 2025 Redacción SN(Alta Gracia; SN) El intendente Marcos Torres se metió este miércoles de lleno en la pelea nacional al escribirle al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, ante el reclamo del funcionario de Javier Milei para que provincias y municipios bajen impuestos.
Texto completo de la carta de Marcos Torres Lima al ministro Luis Caputo
Señor Ministro,
Recibo su declaración con respeto, pero me veo en la obligación de responderle desde la perspectiva de quienes estamos en la primera línea del contacto con las realidades cotidianas de nuestros vecinos. Su enfoque macroeconómico puede ser válido en términos de estabilidad, pero deja de lado el impacto directo que sus decisiones tienen sobre los argentinos y argentinas que viven, trabajan y necesitan servicios básicos en nuestras comunidades.
Es cierto, las provincias y municipios estamos invitados a colaborar en el esfuerzo por bajar impuestos. Sin embargo, esa colaboración no puede ser a costa de abandonar nuestras responsabilidades esenciales. Mientras la Nación busca el déficit cero, los municipios debemos asumir tareas que históricamente correspondieron al gobierno nacional: desde sostener sistemas educativos y de salud, hasta garantizar obras de infraestructura básica que ustedes dejaron de financiar.
Reducir tasas municipales como usted sugiere implicaría dejar de prestar servicios básicos como la recolección de residuos, el mantenimiento de calles o la provisión de transporte público accesible. Esto no solo sería irresponsable, sino una traición a la confianza de nuestros vecinos, quienes eligieron a los gobiernos locales para solucionar sus problemas, no para evadirlos.
Es muy fácil hablar desde la capital sin tener contacto con los abuelos que no pueden comprar sus medicamentos, las madres que no pueden alimentar a sus hijos o los trabajadores que no pueden pagar el transporte. Seguramente Ud. no los conoce ni los recibe.
Usted habla del “impuesto inflacionario” y celebra la caída de la pobreza, pero en nuestros pueblos la realidad es otra. A pesar de los números que usted menciona, los vecinos siguen enfrentando dificultades para llegar a fin de mes y los municipios debemos asistirlos con recursos cada vez más escasos. Además, las decisiones de su gobierno, como la eliminación de subsidios al transporte y la falta de inversión en infraestructura, no han hecho más que trasladar el peso de la crisis a las espaldas de las provincias y municipios.
Le recuerdo, señor Ministro, que el federalismo no es solo una idea; es una obligación constitucional. En lugar de criticarnos por las tasas que cobramos, sería más justo devolver a las provincias y municipios los recursos que por derecho nos corresponden. Solo entonces podremos hablar de “colaboración” en igualdad de condiciones.
Le recuerdo que más de la mitad de los impuestos se los queda el Gobierno Nacional y cada día vuelven menos a los vecinos.
Por último, si realmente queremos construir un país más justo y eficiente, comencemos por reconocer las obligaciones de cada nivel de gobierno. Mientras la Nación se concentra en sus números, los intendentes atendemos la realidad de las personas. Y créame, no hay Excel que reemplace el deber de estar al lado de quienes más nos necesitan.
¿Cuánto más fácil es reducir y eliminar que realmente solucionar?
Los vecinos nos eligen para trabajar y hacer un estado eficiente e inteligente, NO un estado ausente e indiferente.
Respetuosamente,
Marcos Torres
Intendente de Alta Gracia
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
La Libertad Avanza y el Frente Cívico de Luis Juez oficializaron una alianza electoral en Córdoba para las elecciones de octubre. La coalición apuesta a ser la “opción 100% liberal” que represente a los “cordobeses de bien” y desafíe al actual gobierno provincial.
Rodrigo De Loredo decidió retirar su lista y evitar la interna prevista para este domingo, mientras la Mesa Directiva exige la renuncia del presidente Marcos Ferrer en medio de fuertes acusaciones de acuerdo con el peronismo cordobés.
Este jueves, el ex gobernador se expresó tras la rotunda derrota del Gobierno de Milei en la Cámara de Diputados, que dio media sanción a la ley de financiamiento universitario.
El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que el presidente de EE. UU. Donald Trump manifestó que Brasil es un "pésimo socio comercial".
La joven de 22 años era buscada desde agosto de 2024. Por el crimen está imputado el ex policía Horacio Grasso, quien cumplía prisión domiciliaria, y también su hermano, dueño del departamento.
El Gobernador felicitó a los jugadores del seleccionado argentino de Rugby, quienes recibirán a sus pares de Nueva Zelanda, uno de los mejores equipos del mundo, en el estadio Mario Alberto Kempes.
Lo había dispuesto la jueza Loretta Preska. La decisión garantiza que el país conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación.
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.