
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
La iniciativa surge del proyecto municipal “Corazones que cuidan”. A su vez, el Gobierno local firmó un acuerdo con la empresa Flexi, la cual se dedica a la producción de pañales.
Sociedad22 de enero de 2025 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Como parte de una alianza estratégica con la empresa Flexi, la Municipalidad de Despeñaderos promueve un emprendimiento de pañales ecológicos en la localidad.
El proyecto lleva como nombre “Corazones que cuidan”, el cual inició en 2023. De esta iniciativa participan mujeres de Despeñaderos que se reúnen todas las semanas para la producción de diferentes productos que luego pueden comercializar.
A este proyecto municipal se le suma esta alianza que hace el municipio con Flexi. La emprendedora de la firma, Marianela Goodman, destacó el acuerdo. “Estamos muy contentos. Aquí están produciendo pañales y luego serán beneficiados los vecinos de Despeñaderos y también nos ayuda a nosotros en la producción de nuestra empresa”, dijo.
Cabe desatacar que las vecinas participantes de “Corazones que cuidan” regularmente trabajan en reciclado textil. En esta ocasión reciben retazos de telas y confeccionan sus productos para la comercialización. Ahora, justamente, están produciendo pañales ecológicos.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.