
Eduardo González Olguín analizó la situación financiera del país y advirtió sobre el creciente nivel de incertidumbre, el aumento del dólar y el riesgo de un fuerte impacto inflacionario en los próximos meses.
A través del programa Córdoba Emprendedora, 40 marcas locales participaron en los festivales de Jesús María y Alta Gracia. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
Economía23 de enero de 2025 Redacción SN(Córdoba; SN) Emprendedores de Alta Gracia y el Valle de Paravachasca que expusieron sus productos -a través del programa Córdoba Emprendedora- en el festival Mionca, resaltaron los resultados positivos de su participación.
“Me fue muy bien, muchas ventas y visibilización. Sumé seguidores en Instagram y la gente me sigue contactando para encargar cuadernos y agendas”, contó Agustín, vecino de Anisacate que lleva adelante AP Encuadernaciones, donde realiza agendas y cuadernos de manera artesanal. Este año fue parte del espacio por primera vez en Mionca.
Por su parte, Silvana -quien fabrica sets materos en Capital de Ideas, un emprendimiento nacido en la ciudad de Córdoba, y que también participó de los tres días en Alta Gracia- sostuvo que “a las personas les gustaron las materas y las funciones, y se iban muy contentan con sus compras. Y siempre me felicitaban por lo que hacía. Es muy lindo estar en contacto directo con los clientes de otras localidades”.
Entre Mionca y el Festival de Doma y Folclore de Jesús María, participaron 40 marcas, accediendo a un puesto de venta sin costo y exhibiendo sus productos.
En conjunto, los participantes alcanzaron nuevos públicos y facturaron 31.234.910 pesos.
El gobierno provincial considera a los espacios itinerantes de Córdoba Emprendedora como "vidrieras” que se abren durante grandes eventos. De esta forma, marcas de la zona se anotan, exponen y aprovechan la convocatoria para despegar con su proyecto.
“Apostamos nuevamente por esta experiencia porque sabemos que los emprendimientos la esperan cada verano. Para ellos significa una oportunidad única de visibilización ante públicos de distintos lugares de la provincia y del país”, explicó la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure.
Cabe destacar que esta iniciativa de fortalecimiento al sector cuenta con el apoyo de la Fundación Banco de Córdoba.
Eduardo González Olguín analizó la situación financiera del país y advirtió sobre el creciente nivel de incertidumbre, el aumento del dólar y el riesgo de un fuerte impacto inflacionario en los próximos meses.
El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. El ajuste tendrá impacto en los precios y regirá en todo el país.
El Presidente anunció la baja permanente de retenciones. En lugar de usarlas para impulsar un modelo de diversificación productiva, se opta por premiar al monocultivo sin condiciones.
En diálogo con Siempre Radio, el economista Eduardo González Olguín advirtió que el pago de intereses por la deuda ya supera el gasto en jubilaciones, lo que genera una carga insostenible para el Estado.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
Las ráfagas de viento del norte, que superaron los 60 km/h en la madrugada del miércoles, provocaron la caída de árboles y postes en varios barrios de Alta Gracia.
Desde Coquimbo, un vecino chileno contó en diálogo con Siempre Radio cómo vive la espera ante la amenaza de tsunami tras el sismo en Rusia. Las autoridades evacuaron el borde costero.
El jefe de Gabinete calificó como una "afrenta contra el Gobierno" la medida del gobernador Martín Llaryora, quien anunció un aumento del 84% en el haber mínimo de jubilados provinciales.
El ex intendente de Alta Gracia afirmó que “el problema no es Córdoba”, sino “Estado nacional que con sus aliados ajusta a los jubilados y no quiere que nadie le marque la diferencia”.
Desde el sector turístico afirmaron que, aunque hay reservas por el Sudamericano de BMX y el fin de semana largo, la ocupación hotelera no alcanza el 100%. La información circulada en algunos medios generó malestar entre los prestadores.