
González Olguín: “La economía real sigue tan mal como el viernes pasado”
El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.


A través del programa Córdoba Emprendedora, 40 marcas locales participaron en los festivales de Jesús María y Alta Gracia. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
Economía23 de enero de 2025 Redacción SN
(Córdoba; SN) Emprendedores de Alta Gracia y el Valle de Paravachasca que expusieron sus productos -a través del programa Córdoba Emprendedora- en el festival Mionca, resaltaron los resultados positivos de su participación.

“Me fue muy bien, muchas ventas y visibilización. Sumé seguidores en Instagram y la gente me sigue contactando para encargar cuadernos y agendas”, contó Agustín, vecino de Anisacate que lleva adelante AP Encuadernaciones, donde realiza agendas y cuadernos de manera artesanal. Este año fue parte del espacio por primera vez en Mionca.
Por su parte, Silvana -quien fabrica sets materos en Capital de Ideas, un emprendimiento nacido en la ciudad de Córdoba, y que también participó de los tres días en Alta Gracia- sostuvo que “a las personas les gustaron las materas y las funciones, y se iban muy contentan con sus compras. Y siempre me felicitaban por lo que hacía. Es muy lindo estar en contacto directo con los clientes de otras localidades”.
Entre Mionca y el Festival de Doma y Folclore de Jesús María, participaron 40 marcas, accediendo a un puesto de venta sin costo y exhibiendo sus productos.
En conjunto, los participantes alcanzaron nuevos públicos y facturaron 31.234.910 pesos.
El gobierno provincial considera a los espacios itinerantes de Córdoba Emprendedora como "vidrieras” que se abren durante grandes eventos. De esta forma, marcas de la zona se anotan, exponen y aprovechan la convocatoria para despegar con su proyecto.
“Apostamos nuevamente por esta experiencia porque sabemos que los emprendimientos la esperan cada verano. Para ellos significa una oportunidad única de visibilización ante públicos de distintos lugares de la provincia y del país”, explicó la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure.
Cabe destacar que esta iniciativa de fortalecimiento al sector cuenta con el apoyo de la Fundación Banco de Córdoba.

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.


Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

Luego de una seguidilla de jornadas invernales, el jueves amanece templado y con cielo parcialmente nublado. La máxima rondará los 21°, sin lluvias a la vista.

El Presidente encabezará esta tarde una reunión con mandatarios provinciales aliados y peronistas moderados para acelerar el debate de los proyectos que el Gobierno planea enviar al Congreso.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

