
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
Opinión24 de enero de 2025Uno más uno.
A sumar: demoras de hasta cinco meses por parte la Nación en transferir los fondos de los programas oncológicos y otras prestaciones para pensionados y sectores vulnerables. Más: devaluación y disparada de los precios de alimentos y medicamentos. Más: aumentos de servicios básicos como gas y electricidad. Igual: en el año del ajuste más grande del mundo que enorgullece al presidente Javier Milei, en Córdoba las muertes aumentaron casi el 11 por ciento y, entre lo adultos mayores, el incremento alcanzó el 13%.
Las cifras corresponden a datos del Ministerio de Salud de la provincia contenidos en un informe del periodista Ari Garbovetzky publicado este viernes por La Voz del Interior.
Resulta llamativo el incremento de los fallecimientos, si se tiene en cuenta que desde 2018, año a año las defunciones son menos, a excepción de 2020 y 2021, los años afectados por la pandemia de Covid-19.
Tampoco parece una coincidencia que la mayoría de esas muertes se concentren en el primer semestre del año, en forma casi simultánea a los mayores efectos del ajusrte, ya que -recursos juudiciales mediante- muchos de los programas que la Nación había ignorado fueron reestablecidos a partir de junio.
¿Acaso alguien podría ignorar el drama que significaba?
"Si la gente no llegara a fin de mes se estaría muriendo en la calle", dijo el Presidente en mayo. Un mes antes, los números de Córdoba ya mostraban que en ese abril las muertes habían aumentado el 50% en comparación al mismo período de 2023.
En efecto, mientras Javier Milei ratificaba que "Si la gente no llegara a fin de mes ya se hubiera muerto", la gente -en especial los adultos mayores- habían muerto. No en las calles, sino en sus casas o en atestados centros de salud.
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
El gigante asiático inició un proceso de sustitución de importaciones de EE.UU. y lanzó una ofensiva de venta de productos de alta gama en Europa, a precios altísimamente competitivos.
Mientras EEUU presiona a Argentina para romper lazos con China, el Reino Unido aboga por la cooperación, exponiendo una encrucijada estratégica para Milei.
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Las contradicciones del Presidente: del elogio al monopolio al freno de la fusión Telecom-Telefónica. El trasfondo político de la determinación, el uso de un "organismo burocrático" y la alfombra roja para Elon Musk.
El Presidente predica libertad y no agresión, pero protege intereses poderosos, reprime protestas, viola derechos y corrompe instituciones, dejando atrás a los más vulnerables.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.