
San Martín, precursor en el planteo de ilegitimidad de la deuda opresiva
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
Opinión24 de enero de 2025Uno más uno.
A sumar: demoras de hasta cinco meses por parte la Nación en transferir los fondos de los programas oncológicos y otras prestaciones para pensionados y sectores vulnerables. Más: devaluación y disparada de los precios de alimentos y medicamentos. Más: aumentos de servicios básicos como gas y electricidad. Igual: en el año del ajuste más grande del mundo que enorgullece al presidente Javier Milei, en Córdoba las muertes aumentaron casi el 11 por ciento y, entre lo adultos mayores, el incremento alcanzó el 13%.
Las cifras corresponden a datos del Ministerio de Salud de la provincia contenidos en un informe del periodista Ari Garbovetzky publicado este viernes por La Voz del Interior.
Resulta llamativo el incremento de los fallecimientos, si se tiene en cuenta que desde 2018, año a año las defunciones son menos, a excepción de 2020 y 2021, los años afectados por la pandemia de Covid-19.
Tampoco parece una coincidencia que la mayoría de esas muertes se concentren en el primer semestre del año, en forma casi simultánea a los mayores efectos del ajusrte, ya que -recursos juudiciales mediante- muchos de los programas que la Nación había ignorado fueron reestablecidos a partir de junio.
¿Acaso alguien podría ignorar el drama que significaba?
"Si la gente no llegara a fin de mes se estaría muriendo en la calle", dijo el Presidente en mayo. Un mes antes, los números de Córdoba ya mostraban que en ese abril las muertes habían aumentado el 50% en comparación al mismo período de 2023.
En efecto, mientras Javier Milei ratificaba que "Si la gente no llegara a fin de mes ya se hubiera muerto", la gente -en especial los adultos mayores- habían muerto. No en las calles, sino en sus casas o en atestados centros de salud.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
El exjuez federal cordobés Miguel Julio Rodríguez Villafañe pide la detención del Primer Ministro israelí durante su anunciada visita, amparándose en la orden de la Corte Penal Internacional.
Mientras en las estadísticas cae el número de delitos en la provincia, en los sondeos de opinión crece el temor social y las alertas por violencia, drogas y exclusión en zonas urbanas e intermedias.
El presente artículo fue publicado por el periodista Ari Lijalad el pasado 4 de mayo. Por este artículo fue denunciado por el presidente de la Nación. El director de este medio suma su firma al artículo original, en solidaridad con el colega agredido judicialmente, tal como lo han hecho más de 600 periodistas hasta el momento.
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
Se trata de la primera fecha del Rugby Championship entre el conjunto argentino y su par de Nueva Zelanda, los All Blacks.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El colectivo por la discapacidad se reunirá en la Plaza Solares previo a la sesión en Diputados y en rechazo al veto del presidente Javier Milei que vulnera derechos de miles de personas en todo el país.