
El economista Eduardo González Olguín advirtió sobre el nuevo préstamo del Gobierno y criticó la adhesión de Córdoba al blanqueo de capitales: "Vamos camino a ser una guarida fiscal".
El economista Eduardo González Olguín advirtió sobre el nuevo préstamo del Gobierno y criticó la adhesión de Córdoba al blanqueo de capitales: "Vamos camino a ser una guarida fiscal".
El economista Eduardo González Olguín analizó el deterioro de la economía argentina, con señales preocupantes en sectores estratégicos como la energía, la industria tecnológica y la aeronáutica.
El economista criticó con dureza el rumbo del gobierno de Javier Milei, aseguró que "no hay plan económico" y advirtió que el esquema cambiario actual desalienta las exportaciones y promueve la especulación financiera.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el reciente crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) no alcanza para cubrir las múltiples obligaciones en dólares que enfrenta la economía argentina y aseguró que el rumbo económico del gobierno “sigue profundizando la recesión”.
El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio el impacto de la medida del Gobierno. Alertó sobre aumentos inmediatos, un tipo de cambio "atrasado" y las dificultades para sostener el acuerdo con el FMI.
El economista Eduardo González Olguín analizó en su columna semanal en Siempre Radio el complejo escenario económico que enfrenta el país. Advirtió que el eventual préstamo de 20 mil millones del FMI podría no traducirse en liquidez real y alertó sobre una posible transición de una corrida cambiaria a una bancaria.
El economista Eduardo González Olguín analizó la reciente aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Cámara de Diputados, advirtiendo que se trata de un "cheque en blanco" que compromete aún más la soberanía económica del país.
Milei promocionó una criptomoneda vinculada a Solana, generando polémica y dudas sobre su impacto económico y legal. Especialistas alertan sobre posible fraude.
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
El índice de inflación en Argentina cayó a 8,8% en abril, según el INDEC. Córdoba registró una inflación del 6,74%. En el primer cuatrimestre, el costo de vida subió 65% y 289,4% en los últimos 12 meses. Vivienda, agua, electricidad y gas lideraron los aumentos.
“El FMI nos intentó poner condiciones que eran mucho peores, pero nos dimos vuelta y salimos a tenderle la mano a nuestra gente", señaló Massa.
Tal como viene ocurriendo en los últimos días, las fuertes ráfagas serán nuevamente protagonista de esta jornada que prevé temperaturas superiores a los 30 grados.
Entre manifestaciones y protestas de rechazo, el Presidente prometió que va a proponer que se debata en el Congreso una reforma integral del mundo laboral. Además, se refirió al salvataje norteamericano, al que calificó como un "hito fundacional".
Se trata de unas 13.000 hectáreas en una zona cercana a La Calera, las cuales son codiciadas por el negocio inmobiliario, y que originó un pedido de explicaciones en el Congreso,
El foco comenzó por un auto que se prendió fuego a la vera del Camino de las Altas Cumbres. En el lugar trabajan bomberos de diferentes cuarteles junto a cinco aviones hidrantes.
Se trata de la competencia más importante a nivel nacional, que tendrá entre sus sedes al Polideportivo Municipal. El Intendente Marcos Torres Lima destacó “el orgullo que representa para la ciudad”, y las políticas sostenidas en materia deportiva.