Alta Gracia: un puesto de Andalucía, novedad en Colectividades

La colectividad andaluza será una de las 25 presentes en la edición 2025 del Encuentro Anual de Colectividades. Su particular gastronomía se diferencia entre la costera y la del interior. El gazpacho, un verdadero pasaporte.

Cultura29 de enero de 2025 Redacción SN
Gazpacho

(Alta Gracia; SN) La comunidad andaluza -tan cara a la historia fundacional de Córdoba- hará su presentación en el 36° Encuentro de Colectividades -que comienza el próximo miércoles 5 de febrero- con un puesto en tradicional predio de Alta Gracia.

Seguramente será una gran oportunidad para degustar platos como el salmorejo cordobés, espetos de sardinas, gambitas de Huelva, tortillitas de camarones, cazón en adobo y otras exquisiteces.

Pero sin duda, la estrella de las cinco noches en el puesto de Andalucía será el histórico gazpacho.

Se trata de una ensalada batida con varios ingredientes como aceite de oliva, vinagre, agua, hortalizas crudas, generalmente tomates, pepinos, pimientos y ajo.1​2​ Hay versiones antiguas que añaden a los ingredientes principales harina de habas, naranjas amargas o almendras y no incluyen tomate, que no se utilizó entre sus ingredientes hasta el descubrimiento de América.

Suele servirse fresco en los meses calurosos de verano. Su color varía desde el anaranjado pálido al rojo, según se empleen tomates más o menos maduros.

El origen del actual gazpacho es incierto, aunque tradicionalmente se lo ha considerado un plato del interior de Andalucía, donde el aceite de oliva y los productos de la huerta son abundantes, y los veranos muy secos y calurosos. Por esta razón, se lo conoce comúnmente como gazpacho andaluz. A pesar de ello, el origen del gazpacho como plato "desmigado" es anterior al uso de hortalizas en su elaboración.

El gazpacho primigenio (mezcla de pan desmigado, aceite de oliva y vinagre) estuvo alimentando a campesinos ibéricos del sur durante siglos. Esta evolución ha ido dejando a lo largo del tiempo variedades de gazpacho por el sur de España y Portugal, siendo de todas ellas el más popular e internacionalizado el denominado gazpacho andaluz.

Los gazpachos han ido evolucionando tal y como puede verse en la literatura, hasta llegar al actual gazpacho. El gazpacho antiguo ha dado lugar a diferentes versiones de gazpachos calientes y fríos. Entre los fríos se tiene el ajoblanco y el salmorejo. Entre los calientes, más propios de La Mancha, se los denomina gazpachos manchegos (o galianos),existiendo alguna variante igualmente en pueblos de Andalucía. Se sabe que no fue hasta el siglo XIX

Te puede interesar
Ranking
WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.57.15 AM

Alta Gracia: robó un celular y la detuvieron

Redacción SN
Policiales17 de abril de 2025

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

multimedia.miniatura.9c890aa2bfe0461d.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Córdoba: falleció la periodista Gabriela Cabus

Redacción SN
Provinciales17 de abril de 2025

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email