
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El congelamiento de la ayuda exterior de EE.UU. es una "sentencia de muerte" para los necesitados, advierten las ONG. El gobierno estadounidense enmarcará esos programas en la agenda "America First".
Internacionales29 de enero de 2025 Redacción SN(SN; con información de Euronews) La Administración del presidente Donald Trump ha congelado casi toda la ayuda exterior financiada por Estados Unidos, lo que ha llevado a la pausa, reducción o cancelación de miles de proyectos humanitarios, de desarrollo y de seguridad en todo el mundo. La medida, anunciada mediante una orden ejecutiva la semana pasada, suspende por 90 días la financiación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), mientras se revisa qué programas seguirán recibiendo fondos.
El Departamento de Estado justificó la decisión como un esfuerzo para garantizar que los programas de ayuda sean "eficientes y coherentes con la política exterior de Estados Unidos en el marco de la agenda America First". Aunque los programas alimentarios de emergencia quedaron exentos inicialmente, el secretario de Estado, Marco Rubio, extendió el martes exenciones temporales para la "ayuda humanitaria vital", incluyendo medicinas, servicios médicos, alimentos y refugio.
A pesar de estas exenciones, organizaciones humanitarias han reportado despidos, cesantías y cierres de proyectos. Abby Maxman, presidenta de Oxfam America, señaló que la suspensión de la ayuda "podría tener consecuencias de vida o muerte" para millones de personas. Estados Unidos es el mayor donante mundial de ayuda exterior, con un gasto de 68.000 millones de dólares en 2023, gran parte de ello a través de USAID. En ayuda humanitaria específicamente, EE.UU. aportó casi 14.000 millones de dólares en 2024, representando el 42% del total global registrado por la ONU.
Uno de los programas más afectados es el Plan Presidencial de Ayuda de Emergencia para el Alivio del Sida (PEPFAR), que ha salvado 25 millones de vidas desde su creación en 2003. Beatriz Grinsztejn, presidenta de la Sociedad Internacional del Sida, advirtió que detener la financiación del PEPFAR resultaría en muertes y un resurgimiento del VIH. En Zimbabue, Gumisayi Bonzo, directora de una ONG que depende del PEPFAR, expresó preocupación por el futuro de su organización y su propio tratamiento contra el VIH, que ha recibido durante 23 años.
La congelación también impacta proyectos en África, como la educación de niñas, apoyo a agricultores y fortalecimiento de sistemas sanitarios. Gyude Moore, exministro de Liberia, afirmó que la medida perjudica a EE.UU. al no distinguir entre aliados y adversarios, y podría beneficiar a rivales como China, que podrían ganar influencia en la región.
En Ucrania, aunque la ayuda militar no se ve afectada, programas civiles financiados por USAID, como Veteran Hub, enfrentan recortes. Ivona Kostyna, directora de la ONG, dijo que podrían perder a la mitad de su personal, afectando servicios críticos para veteranos.
A nivel global, agencias de la ONU como ACNUR y el Programa Mundial de Alimentos también han implementado medidas de ajuste. Filippo Grandi, director de ACNUR, informó al personal de una pausa en gastos de viajes, talleres y contrataciones. EE.UU. es el mayor donante de ACNUR, aportando 2.000 millones de dólares en 2024, el 40% de su presupuesto.
La incertidumbre sobre la duración de la congelación ha generado preocupación en la comunidad humanitaria. Jeremy Konyndyk, presidente de Refugees International, calificó la situación como "aterradora" y advirtió que la política podría costar muchas vidas.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.