
Marcha por Cristina: la CGT ratificó la movilización en repudio al fallo
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
Fueron decsisivos los votos de los diputados de Unión Por La Patria por Catamarca y Santiago de Estero. A su vez, el ministro Guillermo Francos recibió a gobernadores del Norte para analizar la continuidad de la obra pública en las provincias.
Política04 de febrero de 2025(Buenos Aires; SN) El oficialismo logró dictaminar la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) tras un tenso debate en la Cámara de Diputados. Con el respaldo de legisladores de Catamarca y Santiago del Estero, junto a los que luego se sumó la radical cordobesa Soledad Carrizo, la iniciativa obtuvo las firmas necesarias para avanzar en el proceso legislativo.
El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto reunió a 114 diputados, de los cuales 53 firmaron el dictamen oficialista y cinco más presentaron un despacho alternativo para la eliminación de las primarias. La participación de cuatro legisladores peronistas y la adhesión con disidencias de Carrizo y Oscar Agost Carreño, también de Córdoba, resultaron decisivas.
Las firmas de los peronistas santiagueños Ricardo Daives y Bernardo Herrera, y de los catamarqueños Silvana Ginocchio y Sebastián Nóblega, permitieron destrabar la discusión. Daives escribió dos veces, al respaldar ambas iniciativas en juego.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, participó este mismo día en una reunión en Casa Rosada con el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros gobernadores. El encuentro, también encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tuvo como objetivo agilizar los acuerdos sobre obras públicas que fueron transferidas a las provincias.
La Jefatura de Gabinete informó que el Gobierno nacional ratificó los convenios firmados en 2024 y destacó el compromiso de las provincias para continuar con los proyectos. El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, calificó la reunión como positiva y confirmó la asistencia financiera para proyectos clave en su provincia.
Entre las obras mencionadas se encuentran el acueducto de Vipos, la ampliación del aeropuerto de Tucumán, la cárcel de Benjamín Paz y la ruta provincial 307.
Mientras la discusión sobre las PASO avanza en el Congreso, los acuerdos entre Nación y provincias siguen en marcha en el marco de una relación de mutua dependencia política y financiera.
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
Se trata de Francisco Adorni, quien además es asesor de Luis Petri ahora presidirá el directorio del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo que también depende directamente de Defensa.
Se multiplican los llamados desde distintos sectores para realizar una caravana a pie junto a la expresidenta, desde su domicilio en Constitución hasta los tribunales.
Cristina Kirchner anunció que se presentará el miércoles en Comodoro Py y pidió prisión domiciliaria por motivos de seguridad. Denunció persecución judicial y recordó el intento de magnicidio.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el fallo exprés de la Corte contra Cristina Fernández y advirtió: "Este fallo afecta la inversión y la gobernabilidad"
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
Según datos oficiales, los ingresos reales del sector privado registrado bajaron por tercer mes consecutivo. Desde febrero, el poder adquisitivo perdió 5 puntos frente a la inflación.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.