
Despeñaderos: Carolina Basualdo será candidata en la lista de Schiaretti
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
El vocero presidencial anunció que el Presidente instruyó al Canciller para que disponga la salida del organismo internacional. Los especialistas advierten sobre el impacto en la salud pública, el acceso a insumos y la cooperación ante emergencias sanitarias.
Política05 de febrero de 2025 Redacción SN(Buenos Aires; SN) El gobierno confirmó que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La decisión, instruida por el presidente Javier Milei al canciller Gerardo Werthein, responde a diferencias en la gestión sanitaria y a la postura de no permitir injerencias externas en la soberanía nacional.
Adorni cuestionó el rol de la OMS durante la pandemia y aseguró que la medida no afectará la calidad de los servicios de salud, sino que brindará mayor flexibilidad en la toma de decisiones. Sin embargo, especialistas expresaron su preocupación por las posibles consecuencias de la salida.
El médico clínico Luis Cámera sostuvo que Argentina perderá acceso a un organismo con expertos que asesoran a países con limitaciones operativas. Si bien reconoció errores en algunas especialidades, consideró que la OMS sigue siendo una referencia sanitaria global. La infectóloga Florencia Cahn resaltó que la organización facilita evidencia científica y coordina emergencias sanitarias, mencionando el actual brote de sarampión en Buenos Aires como ejemplo de la importancia de sus lineamientos.
Desde otra perspectiva, el epidemiólogo Hugo Pizzi afirmó que la OMS se ha politizado y cometido errores en la pandemia, pero destacó que Argentina cuenta con universidades de excelencia y redes académicas internacionales que pueden suplir algunas funciones del organismo.
Entre las consecuencias, la organización Soberanía Sanitaria advirtió que el país perderá acceso al fondo rotatorio y estratégico de la OMS, lo que encarecería la compra de vacunas e insumos médicos. También desaparecería el apoyo a programas de salud pública, como los de enfermedades transmisibles, salud mental y materno-infantil. Además, el retiro afectará el reconocimiento internacional de centros colaboradores como el Instituto Malbrán, el INCUCAI y la ANLIS.
En caso de una nueva pandemia, Argentina no recibiría cooperación técnica ni apoyo logístico en la compra de insumos y contratación de personal. También se debilitaría el abordaje de enfermedades raras, que suelen contar con donaciones de medicamentos a través de la OMS. En desastres naturales, la falta de asistencia de unidades especializadas afectaría la capacidad de respuesta ante emergencias.
A nivel provincial, la medida podría reducir el acceso a recursos y asesoramiento internacional, debilitando la capacidad técnica de las jurisdicciones. Sin embargo, el gobierno sostiene que la decisión permite mayor autonomía en políticas sanitarias y que el país podrá sostener su estructura de salud sin la intervención de organismos externos.
La salida de la OMS abre un debate sobre la capacidad de Argentina para sostener sus programas de salud sin el respaldo del organismo internacional y los efectos que esto podría tener en la respuesta a futuras crisis sanitarias.
nera oportuna.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
La Libertad Avanza y el Frente Cívico de Luis Juez oficializaron una alianza electoral en Córdoba para las elecciones de octubre. La coalición apuesta a ser la “opción 100% liberal” que represente a los “cordobeses de bien” y desafíe al actual gobierno provincial.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.