
Con el show estelar de Los Caligaris, la ciudadanía celebra un nuevo aniversario que busca recuperar la historia local con espectáculos en vio y recorrido gastronómico.
La cifra demuestra el éxito de los planes para prevenir el embarazo adolescente, pero enciende un alerta: la población Argentina comienza a reducirse aceleradamente.
Sociedad09 de febrero de 2025 Redacción SN(Buenos Aires; SN, con información de Infobae) El Ministerio de Salud de la Nación publicó las estadísticas vitales de 2023. Hubo 460.902 nacimientos, la cifra más baja en medio siglo. La caída fue del 7% respecto a 2022 y del 40% en comparación con 2014.
La tasa de fecundidad fue de 1,33 hijos por mujer, por debajo del índice de reemplazo de 2,1 necesario para mantener estable la población. La disminución se registró en todas las provincias, con las caídas más pronunciadas en Tierra del Fuego (61%), Santa Cruz (56%) y Chubut (49%).
El descenso comenzó en 2014, coincidiendo con cambios en políticas de salud reproductiva. Ese año se distribuyeron anticonceptivos de larga duración a través del programa Remediar. En 2015 se amplió el acceso a métodos anticonceptivos para menores sin autorización de sus padres. En 2017 se lanzó el plan ENIA para reducir el embarazo adolescente y en 2019 se flexibilizó el acceso al aborto no punible.
La pandemia de COVID-19 frenó temporalmente la caída, pero la tendencia se mantuvo. En los últimos años, la baja natalidad impactó en el cierre de maternidades y jardines infantiles. Se espera que también afecte la matrícula escolar y el sistema previsional.
En la Cámara de Diputados, especialistas y legisladores debatieron las consecuencias demográficas. Algunos defendieron las políticas de salud reproductiva como avances en derechos, mientras otros alertaron sobre la falta de un plan para revertir la caída de la natalidad.
El director del Renaper, Mariano Fagalde, señaló que el envejecimiento poblacional afectará el sistema de jubilaciones y el mercado laboral. Manuel Mera, del CIPPEC, consideró que la menor cantidad de hijos podría permitir una mejor educación y más oportunidades laborales.
En tanto, Nicolás Mayoraz, diputado por Santa Fe, sostuvo que la disminución de la natalidad representa un problema estratégico para el país y cuestionó la falta de políticas para fomentar el crecimiento poblacional.
La Comisión de Población y Desarrollo Humano continuará con reuniones sobre el tema, pero hasta el momento no se han anunciado medidas concretas para abordar la tendencia.
Con el show estelar de Los Caligaris, la ciudadanía celebra un nuevo aniversario que busca recuperar la historia local con espectáculos en vio y recorrido gastronómico.
La presidenta del centro vecinal, Sonia Pedrero, aclaró que no se oponen a la construcciónd e la escuela en el barrio, pero solicitó que se busque otra ubicación para la futura institución educativa.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata de la reprogramación del “Viví Despeñaderos”, el festejo aniversario de este pueblo que tendrá el show de “Los Caligaris”.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La presidenta del centro vecinal, Sonia Pedrero, aclaró que no se oponen a la construcciónd e la escuela en el barrio, pero solicitó que se busque otra ubicación para la futura institución educativa.
Se trata de Milagros Micaela Bastos, una joven que actualmente vive en situación de calle. La Fiscalía de Instrucción Distrito III Turno Tres, a través de una comunicación oficial, pidió colaboración para dar con su paradero.
Se trata de los operativos dispuestos en Alta Gracia, Despeñaderos, Villa Parque Santa Ana, Malagueño, y Anisacate.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.