
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
La cifra demuestra el éxito de los planes para prevenir el embarazo adolescente, pero enciende un alerta: la población Argentina comienza a reducirse aceleradamente.
Sociedad09 de febrero de 2025 Redacción SN(Buenos Aires; SN, con información de Infobae) El Ministerio de Salud de la Nación publicó las estadísticas vitales de 2023. Hubo 460.902 nacimientos, la cifra más baja en medio siglo. La caída fue del 7% respecto a 2022 y del 40% en comparación con 2014.
La tasa de fecundidad fue de 1,33 hijos por mujer, por debajo del índice de reemplazo de 2,1 necesario para mantener estable la población. La disminución se registró en todas las provincias, con las caídas más pronunciadas en Tierra del Fuego (61%), Santa Cruz (56%) y Chubut (49%).
El descenso comenzó en 2014, coincidiendo con cambios en políticas de salud reproductiva. Ese año se distribuyeron anticonceptivos de larga duración a través del programa Remediar. En 2015 se amplió el acceso a métodos anticonceptivos para menores sin autorización de sus padres. En 2017 se lanzó el plan ENIA para reducir el embarazo adolescente y en 2019 se flexibilizó el acceso al aborto no punible.
La pandemia de COVID-19 frenó temporalmente la caída, pero la tendencia se mantuvo. En los últimos años, la baja natalidad impactó en el cierre de maternidades y jardines infantiles. Se espera que también afecte la matrícula escolar y el sistema previsional.
En la Cámara de Diputados, especialistas y legisladores debatieron las consecuencias demográficas. Algunos defendieron las políticas de salud reproductiva como avances en derechos, mientras otros alertaron sobre la falta de un plan para revertir la caída de la natalidad.
El director del Renaper, Mariano Fagalde, señaló que el envejecimiento poblacional afectará el sistema de jubilaciones y el mercado laboral. Manuel Mera, del CIPPEC, consideró que la menor cantidad de hijos podría permitir una mejor educación y más oportunidades laborales.
En tanto, Nicolás Mayoraz, diputado por Santa Fe, sostuvo que la disminución de la natalidad representa un problema estratégico para el país y cuestionó la falta de políticas para fomentar el crecimiento poblacional.
La Comisión de Población y Desarrollo Humano continuará con reuniones sobre el tema, pero hasta el momento no se han anunciado medidas concretas para abordar la tendencia.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
El viernes se presenta con cielo despejado, temperaturas bajas por la mañana y una máxima que alcanzará los 16°C bajo el sol invernal.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.