
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
La cifra demuestra el éxito de los planes para prevenir el embarazo adolescente, pero enciende un alerta: la población Argentina comienza a reducirse aceleradamente.
Sociedad09 de febrero de 2025 Redacción SN(Buenos Aires; SN, con información de Infobae) El Ministerio de Salud de la Nación publicó las estadísticas vitales de 2023. Hubo 460.902 nacimientos, la cifra más baja en medio siglo. La caída fue del 7% respecto a 2022 y del 40% en comparación con 2014.
La tasa de fecundidad fue de 1,33 hijos por mujer, por debajo del índice de reemplazo de 2,1 necesario para mantener estable la población. La disminución se registró en todas las provincias, con las caídas más pronunciadas en Tierra del Fuego (61%), Santa Cruz (56%) y Chubut (49%).
El descenso comenzó en 2014, coincidiendo con cambios en políticas de salud reproductiva. Ese año se distribuyeron anticonceptivos de larga duración a través del programa Remediar. En 2015 se amplió el acceso a métodos anticonceptivos para menores sin autorización de sus padres. En 2017 se lanzó el plan ENIA para reducir el embarazo adolescente y en 2019 se flexibilizó el acceso al aborto no punible.
La pandemia de COVID-19 frenó temporalmente la caída, pero la tendencia se mantuvo. En los últimos años, la baja natalidad impactó en el cierre de maternidades y jardines infantiles. Se espera que también afecte la matrícula escolar y el sistema previsional.
En la Cámara de Diputados, especialistas y legisladores debatieron las consecuencias demográficas. Algunos defendieron las políticas de salud reproductiva como avances en derechos, mientras otros alertaron sobre la falta de un plan para revertir la caída de la natalidad.
El director del Renaper, Mariano Fagalde, señaló que el envejecimiento poblacional afectará el sistema de jubilaciones y el mercado laboral. Manuel Mera, del CIPPEC, consideró que la menor cantidad de hijos podría permitir una mejor educación y más oportunidades laborales.
En tanto, Nicolás Mayoraz, diputado por Santa Fe, sostuvo que la disminución de la natalidad representa un problema estratégico para el país y cuestionó la falta de políticas para fomentar el crecimiento poblacional.
La Comisión de Población y Desarrollo Humano continuará con reuniones sobre el tema, pero hasta el momento no se han anunciado medidas concretas para abordar la tendencia.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
Abogados ambientalistas presentaron un recurso urgente para que la Justicia se pronuncie antes del inicio de la feria judicial sobre el futuro del quebracho blanco tricentenario ubicado en Villa Allende. La medida busca evitar su trasplante y preservar este símbolo vital para el ecosistema local.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.