
Criptogate: Vigo y Juez rechazaron conformar una comisión investigadora
El proyecto fue presentado por integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical y no alcanzó los dos tercios necesarios para su aprobación.
Milei promocionó una criptomoneda vinculada a Solana, generando polémica y dudas sobre su impacto económico y legal. Especialistas alertan sobre posible fraude.
Política15 de febrero de 2025Javier Milei impulsó una criptomoneda denominada Libra (LIBRA), vinculada a la red Solana, con el objetivo de atraer inversiones y financiar pequeñas empresas argentinas. La iniciativa generó alerta en el equipo económico del gobierno, encabezado por Luis Caputo, debido a su posible impacto en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Milei anunció el lanzamiento a través de su cuenta en la red social X, donde destacó que se trataba de un proyecto privado orientado al crecimiento de la economía argentina. En su publicación incluyó un enlace a un sitio web con información sobre la criptomoneda. Especialistas del sector cripto catalogaron el activo como una "shitcoin", término utilizado para describir criptomonedas sin respaldo ni utilidad.
La iniciativa generó dudas debido a que Libra fue el nombre original de una criptomoneda promovida por Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, que finalmente debió cambiar de nombre y fue discontinuada. Además, el asesoramiento recibido por Milei en blockchain y tecnologías afines provino de un empresario desconocido en el sector.
Fuentes del ámbito financiero consideraron que la maniobra representa un "escándalo internacional" y compararon el episodio con esquemas fraudulentos. Ante la situación, algunos comunicadores afines al gobierno intentaron instalar la versión de que la cuenta de Milei había sido hackeada. Sin embargo, el propio presidente confirmó a Bloomberg Línea que la iniciativa era real y consistía en "puro financiamiento privado".
El respaldo público del mandatario a la criptomoneda suscitó críticas desde diversos sectores políticos. El dirigente Juan Grabois indicó que promover una empresa privada desde la Presidencia podría configurar un delito previsto en el Código Penal. El senador radical Martín Lousteau reclamó que se investigue la situación y se auditen los movimientos financieros relacionados con el activo digital.
La volatilidad de la criptomoneda generó pérdidas significativas para los inversores. Tras su lanzamiento, el precio de Libra se incrementó rápidamente y luego se desplomó, lo que benefició a un grupo reducido de poseedores iniciales del activo. Especialistas en criptoactivos advirtieron que la operación tiene características de "rug pull", un esquema en el que los desarrolladores de un activo digital abandonan el proyecto tras obtener grandes beneficios económicos.
Horas después de promocionar la criptomoneda, Milei eliminó su publicación y explicó que no tenía vínculos con la iniciativa. No obstante, la información ya había circulado ampliamente y había sido replicada en su cuenta de Instagram, lo que generó un impacto entre inversores y analistas del mercado financiero.
El episodio generó repercusiones a nivel internacional y presión sobre el gobierno argentino en medio de las negociaciones con el FMI. El organismo financiero mantiene una postura cautelosa sobre el uso de criptomonedas debido a los riesgos asociados al anonimato y a la posibilidad de que sean utilizadas para actividades ilícitas.
Desde distintos foros especializados se analiza el impacto del episodio y las eventuales responsabilidades legales. Según un informe preliminar, cerca de 87 millones de dólares fueron transferidos a billeteras virtuales de un grupo reducido de usuarios. La posibilidad de que la operación configure un fraude es motivo de investigación por parte de distintos actores del sector judicial y financiero.
El proyecto fue presentado por integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical y no alcanzó los dos tercios necesarios para su aprobación.
Cristina Pérez, periodista de La Nación + y esposa del ministro de Defensa Luis Petri, aseguró en su programa que hay un grupo de personas que "pide plata a cambio de acercar a empresarios al presidente"
El ex mandatario Mauricio Macri pidió que el "Criptogate" sea investigado con celeridad y advirtió que la imagen del Javier Milei quedó debilitada a nivel mundial.
Pablo Carro, diputado nacional de Unión por la Patria, responsabiliza al Presidente por la promoción de la criptomoneda e insiste con impulsar el largo trámite del juicio político aunque -por ahora- no dan los votos.
El entrevistador Jonatan Viale le preguntó: “¿Ya te diste cuenta que sos presidente?; y automáticamente detrás de cámara le frenan esa intervención. Además filtraron que había preguntas realizadas por funcionarios del Gobierno y quedó en evidencia un total desconocimiento de Milei para afrontar el diálogo.
Luego del escándalo desatado por las estafas millonarias que suscitó la criptomoneda $LIBRA, promocionada por él mismo, el Jefe de Estado brindó una entrevista. "Yo no lo promocioné, solo lo difundí. Soy un tecno-optimista fanático”, dijo.
Un joven de 25 años fue detenido en B° General Bustos, durante un control preventivo, según informaron fuentes policiales.
Un choque múltiple ocurrido en la madrugada del jueves en la avenida La Voz del Interior, cerca del Aeropuerto de Córdoba, dejó como saldo la muerte de un joven de 19 años y seis heridos. La fiscalía ya detuvo a cinco personas e investiga la participación de más involucrados en la carrera ilegal. Vecinos denuncian que las picadas en la zona eran frecuentes.
El Gobierno abre la puerta a la privatización parcial de la entidad. El Banco estaba incluido en la Ley Bases, pero fue retirado ante la presión opositora.
Danza, música en vivo, feria medieval y diseño independiente forman parte de la propuesta cultural para disfrutar en la ciudad hasta el 23 de febrero.
La medida fue confirmada este jueves e impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que reclama la apertura de la paritaria nacional docente.