
Criptogate: Vigo y Juez rechazaron conformar una comisión investigadora
El proyecto fue presentado por integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical y no alcanzó los dos tercios necesarios para su aprobación.
Medios de distintos países cubrieron la polémica generada por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. Denuncias de estafa, juicios políticos y comparaciones con Donald Trump, entre las repercusiones globales.
Política17 de febrero de 2025 SN(SN; Alta Gracia) La controversia por la promoción de la criptomoneda $LIBRA sigue escalando y ya traspasó las fronteras argentinas. Medios de todo el mundo reflejaron el escándalo, señalando las posibles consecuencias políticas y financieras del episodio.
En Brasil, O Globo alertó que Milei “podría convertirse en blanco de investigación” tras la caída de $LIBRA, mientras que el medio económico DL News, de San Pablo, destacó el debate sobre la influencia de los líderes políticos en el mercado de criptomonedas y la necesidad de regulaciones.
En España, El Economista tituló: “Milei pide investigar la criptomoneda fraudulenta que promocionó después de que le lluevan las críticas”, mientras que El País publicó dos notas sobre el tema. En una de ellas, destacó que la criptomoneda “ganó millones antes de desplomarse en pocos minutos”, mientras que en otra recogió las denuncias de la oposición sobre la falta de ética en la maniobra y la intención de impulsar el juicio político a Milei.
En Chile también se hicieron eco de la noticia. Diario Financiero, con información de Reuters, destacó que la crisis generó un pedido de juicio político contra el presidente, mientras que Emol tituló: “Polémica en Argentina por apoyo de Milei a criptomoneda: Luego se desdijo, el valor se desplomó y oposición acusa ‘estafa’”.
En Estados Unidos The New York Times comparó a Milei con Donald Trump y aseguró que el mandatario argentino “desató una tormenta política al promocionar la cripto”. En su artículo, advirtió que el presidente fue criticado por “aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas”, señalando que este tipo de maniobras ya fueron vistas con Trump y la memecoin $TRUMP.
En Perú, El Comercio analizó el impacto del caso y consultó a expertos en finanzas, quienes calificaron la situación como un “criptofiasco” y explicaron que las monedas meme o “monedas basura” no tienen respaldo real, sino que buscan especulación a corto plazo.
Finalmente, en Colombia, el diario La República publicó una serie de notas sobre el caso, una de ellas titulada “Milei podría asumir juicio político por violación a la Ley de Ética Pública por caso cripto”.
El proyecto fue presentado por integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical y no alcanzó los dos tercios necesarios para su aprobación.
Cristina Pérez, periodista de La Nación + y esposa del ministro de Defensa Luis Petri, aseguró en su programa que hay un grupo de personas que "pide plata a cambio de acercar a empresarios al presidente"
El ex mandatario Mauricio Macri pidió que el "Criptogate" sea investigado con celeridad y advirtió que la imagen del Javier Milei quedó debilitada a nivel mundial.
Pablo Carro, diputado nacional de Unión por la Patria, responsabiliza al Presidente por la promoción de la criptomoneda e insiste con impulsar el largo trámite del juicio político aunque -por ahora- no dan los votos.
El entrevistador Jonatan Viale le preguntó: “¿Ya te diste cuenta que sos presidente?; y automáticamente detrás de cámara le frenan esa intervención. Además filtraron que había preguntas realizadas por funcionarios del Gobierno y quedó en evidencia un total desconocimiento de Milei para afrontar el diálogo.
Luego del escándalo desatado por las estafas millonarias que suscitó la criptomoneda $LIBRA, promocionada por él mismo, el Jefe de Estado brindó una entrevista. "Yo no lo promocioné, solo lo difundí. Soy un tecno-optimista fanático”, dijo.
Un joven de 25 años fue detenido en B° General Bustos, durante un control preventivo, según informaron fuentes policiales.
El secretario comunal Javier Gutiérrez presentó una iniciativa para que jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo queden exentos del pago de la tasa inmobiliaria. La medida busca aliviar el impacto de los aumentos y depende de la voluntad del oficialismo.
Inés llegó desde San Rafael, Mendoza, con la esperanza de una oportunidad laboral, pero la promesa nunca se concretó. Hoy, sin familia cercana y con ingresos mínimos, pide ayuda para levantar su hogar y afrontar el invierno.
La medida fue confirmada este jueves e impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que reclama la apertura de la paritaria nacional docente.
El proyecto fue presentado por integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical y no alcanzó los dos tercios necesarios para su aprobación.