
Córdoba: un voraz incendio afectó tres pisos del edificio de la Apross
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
La nutricionista Susana Aranda analizó cómo, a lo largo del tiempo, ciertos alimentos han sido demonizados y responsabilizados de diversas enfermedades.
Actualidad17 de febrero de 2025 SN(SN; Alta Gracia) En el ámbito de la nutrición, los debates sobre qué alimentos resultan perjudiciales para la salud han variado con el tiempo. La licenciada en Nutrición Susana Aranda analizó la tendencia de culpar a ciertos grupos alimenticios y advirtió sobre el riesgo de caer en extremos que generan confusión en la población.
Aranda recordó que, en el pasado, se señalaba a las grasas como las principales responsables de enfermedades cardiovasculares. Posteriormente, la sal ocupó ese lugar, asociada a la hipertensión. En la actualidad, el azúcar es el foco de cuestionamientos y ha sido ampliamente demonizada. "Estos cambios de enfoque generan incertidumbre en la gente, que termina desorientada sobre qué consumir", sostuvo.
La nutricionista explicó que este fenómeno se denomina "nutricionismo", un enfoque reduccionista que analiza los alimentos en función de ciertos componentes aislados, sin considerar el contexto en el que se consumen. "La alimentación no es solo un número de calorías o de gramos de azúcar, grasa o sal. También es cultura, tradición, emociones y normas familiares", subrayó.
Sobre la importancia de estos nutrientes en la dieta, Aranda explicó que tanto la grasa como el azúcar y la sal han sido fundamentales para la supervivencia humana. "El cuerpo reconoce ciertos sabores como esenciales porque garantizan reservas energéticas o regulan funciones celulares. El problema no es su existencia en la dieta, sino el exceso y la forma en que se los incorpora", afirmó.
En ese sentido, la especialista diferenció el consumo de estos ingredientes en alimentos caseros de su presencia en productos ultraprocesados. "No es lo mismo el azúcar de un postre casero que la contenida en bebidas azucaradas que se consumen diariamente. Tampoco es igual la sal de una preparación casera que la que se encuentra en grandes cantidades en productos industrializados", explicó.
Aranda enfatizó la importancia de adoptar una mirada equilibrada y evitar los extremos. "El problema surge cuando se cae en el fanatismo y se deja de lado el sentido común. No todo es bueno ni todo es malo en sí mismo, depende del contexto en el que se consume", concluyó.
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
La nutricionista Susana Aranda abordó el uso de suplementos dietéticos y aclaró cuándo son realmente necesarios. “No reemplazan alimentos: complementan una dieta variada”, afirmó en su columna semanal en Siempre Radio.
Gerardo Antonello, integrante de la Comisión de Permisionarios de Taxis, alertó sobre la crisis del sector: caída de viajes, aumento de costos y la amenaza del transporte ilegal como Uber, que ya opera en Alta Gracia pese a ser aún ilegal.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Tres detenidos en allanamientos simultáneos en domicilios donde se elaboraba el concentrado de cannabis que no requiere agentes químicos. Secuestraron cocaína, plantas de marihuana y dinero.
El incidente se produjo a la altura del kilómetro 17 entre dos vehículos. El conductor de un Chevrolet Prisma resultó lesionado.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.