
El Director de Sumario Noticias y Siempre Radio 93.3 dialogó con Marcelo Paéz. Analizó el impacto internacional del escándalo cripto que sacude al Gobierno de Milei, la crisis en Ucrania y los desafíos políticos en Alta Gracia.
La nutricionista Susana Aranda analizó cómo, a lo largo del tiempo, ciertos alimentos han sido demonizados y responsabilizados de diversas enfermedades.
Actualidad17 de febrero de 2025 SN(SN; Alta Gracia) En el ámbito de la nutrición, los debates sobre qué alimentos resultan perjudiciales para la salud han variado con el tiempo. La licenciada en Nutrición Susana Aranda analizó la tendencia de culpar a ciertos grupos alimenticios y advirtió sobre el riesgo de caer en extremos que generan confusión en la población.
Aranda recordó que, en el pasado, se señalaba a las grasas como las principales responsables de enfermedades cardiovasculares. Posteriormente, la sal ocupó ese lugar, asociada a la hipertensión. En la actualidad, el azúcar es el foco de cuestionamientos y ha sido ampliamente demonizada. "Estos cambios de enfoque generan incertidumbre en la gente, que termina desorientada sobre qué consumir", sostuvo.
La nutricionista explicó que este fenómeno se denomina "nutricionismo", un enfoque reduccionista que analiza los alimentos en función de ciertos componentes aislados, sin considerar el contexto en el que se consumen. "La alimentación no es solo un número de calorías o de gramos de azúcar, grasa o sal. También es cultura, tradición, emociones y normas familiares", subrayó.
Sobre la importancia de estos nutrientes en la dieta, Aranda explicó que tanto la grasa como el azúcar y la sal han sido fundamentales para la supervivencia humana. "El cuerpo reconoce ciertos sabores como esenciales porque garantizan reservas energéticas o regulan funciones celulares. El problema no es su existencia en la dieta, sino el exceso y la forma en que se los incorpora", afirmó.
En ese sentido, la especialista diferenció el consumo de estos ingredientes en alimentos caseros de su presencia en productos ultraprocesados. "No es lo mismo el azúcar de un postre casero que la contenida en bebidas azucaradas que se consumen diariamente. Tampoco es igual la sal de una preparación casera que la que se encuentra en grandes cantidades en productos industrializados", explicó.
Aranda enfatizó la importancia de adoptar una mirada equilibrada y evitar los extremos. "El problema surge cuando se cae en el fanatismo y se deja de lado el sentido común. No todo es bueno ni todo es malo en sí mismo, depende del contexto en el que se consume", concluyó.
El Director de Sumario Noticias y Siempre Radio 93.3 dialogó con Marcelo Paéz. Analizó el impacto internacional del escándalo cripto que sacude al Gobierno de Milei, la crisis en Ucrania y los desafíos políticos en Alta Gracia.
El presidente de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop en Alta Gracia, destaca el rol del cooperativismo en la banca y su compromiso con el desarrollo local.
Trabajadoras contratadas a través de una consultora para el Cosquín Rock denunciaron haber sido sometidas a condiciones laborales abusivas durante el festival. Relataron jornadas de hasta 18 horas sin acceso a agua ni comida, amenazas constantes y falta de transporte para regresar a sus hogares.
Un mono capuchino sufrió una descarga eléctrica al trepar un poste en el ingreso a la ciudad.
El INDEC informó que el costo de la Canasta Básica Total aumentó un 73,2% en comparación con el año pasado. En Córdoba, el incremento interanual de los servicios alcanzó el 150,8%.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) aprobó un nuevo ajuste en la tarifa del transporte interurbano de Córdoba. Desde este viernes, viajar cuesta un 3,6% más y en marzo habrá una nueva suba del 3,5%.
El secretario comunal Javier Gutiérrez presentó una iniciativa para que jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo queden exentos del pago de la tasa inmobiliaria. La medida busca aliviar el impacto de los aumentos y depende de la voluntad del oficialismo.
Inés llegó desde San Rafael, Mendoza, con la esperanza de una oportunidad laboral, pero la promesa nunca se concretó. Hoy, sin familia cercana y con ingresos mínimos, pide ayuda para levantar su hogar y afrontar el invierno.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Dos hombres fueron detenidos en Malagueño por robar equinos y dañar propiedad. Los apresados quedaron a disposición de la Fiscalía.
El evento, organizado por el Centro Vecinal del barrio con el apoyo de la Municipalidad de Alta Gracia, contará con números artísticos, una gran feria de los Centros Vecinales y, por supuesto, muchas cosas ricas (dulces y saladas).