Asamblea Legislativa: el gobierno decidirá qué le muestra a la sociedad

La administración nacional prohibió el ingreso de fotógrafos al acto de apertura de sesiones ordinarias del Congreso. La decisión sin precedentes genera alarma y expone la debilidad del gobierno de Javier Milei.

Política27 de febrero de 2025 SN - Sumario Noticias
MILEI, Karina + FRANCOS, Guillermo Congreso archivo 2024

(Buenos Aires; SN) Por primera vez desde la restauración de la democracia, el Gobierno nacional prohibió el ingreso de fotógrafos nacionales e internacionales al Congreso durante la Asamblea Legislativa del próximo sábado, donde el presidente Javier Milei inaugurará el periodo de sesiones ordinarias. La medida implica que las únicas imágenes disponibles serán las captadas por el fotógrafo oficial.

El anuncio desató críticas inmediatas desde los sectores periodísticos y organismos de defensa de la libertad de prensa, que consideran la decisión una vulneración del derecho a la información de la ciudadanía. Jorge Conalbi Anzorena, director periodístico y columnista de Siempre Radio, analizó la situación en su habitual espacio matutino dialogando con Marcelo Paéz.

Un gobierno en pánico

“Esto es inédito. La última vez que se impuso una restricción de este tipo fue durante la dictadura militar. Es imposible desvincular esta decisión del clima de escándalo que envuelve al Gobierno, con Javier Milei y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, como figuras centrales”, señaló Conalbi Anzorena.

En los últimos días, la administración libertaria enfrenta una escalada de denuncias judiciales, un desgaste interno y crecientes cuestionamientos por la designación por decreto de dos nuevos jueces de la Corte Suprema sin pasar por el Congreso. En ese contexto, la prohibición de la cobertura fotográfica parece reflejar una estrategia de control de daños para proteger la imagen presidencial.

El derecho a la información, en riesgo

Organizaciones de reporteros gráficos ya han expresado su repudio y planean movilizaciones para exigir que se revierta la medida. “El Gobierno le está negando a los argentinos la posibilidad de ver exactamente qué ocurre en la Asamblea Legislativa. Si la sociedad no reacciona, esta decisión sienta un precedente peligroso para la libertad de prensa”, advirtió Conalbi Anzorena.

El periodista también destacó la contradicción en la estrategia del Gobierno: mientras intenta mostrarse fuerte, toma medidas que evidencian fragilidad. “Esta decisión muestra debilidad y miedo. Pánico a las imágenes que puedan afectar la imagen del Presidente. Es un retroceso enorme para la democracia”, concluyó.

Te puede interesar
360

Criptogate: Diputados investigará la estafa $LIBRA y funcionarios implicados

Redacción SN
Política12 de marzo de 2025

Se trata de la aprobación del emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar y dictaminar los proyectos de ley que plantean pedidos de informes, interpelaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo por la promoción del criptoactivo $Libra que involucra al presidente Javier Milei.

matías chamorro

Legislatura: se aprobó la nueva ley de procedimiento penal juvenil

SN
Política12 de marzo de 2025

La nueva normativa, aprobada casi por unanimidad, establece un sistema de justicia especializado y prioriza la reintegración social de jóvenes en conflicto con la ley. El legislador Matías Chamorro detalló los avances y objetivos de esta ley, destacando su enfoque en medidas socioeducativas no privativas de la libertad.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email