
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
La administración nacional prohibió el ingreso de fotógrafos al acto de apertura de sesiones ordinarias del Congreso. La decisión sin precedentes genera alarma y expone la debilidad del gobierno de Javier Milei.
Política27 de febrero de 2025 SN - Sumario Noticias(Buenos Aires; SN) Por primera vez desde la restauración de la democracia, el Gobierno nacional prohibió el ingreso de fotógrafos nacionales e internacionales al Congreso durante la Asamblea Legislativa del próximo sábado, donde el presidente Javier Milei inaugurará el periodo de sesiones ordinarias. La medida implica que las únicas imágenes disponibles serán las captadas por el fotógrafo oficial.
El anuncio desató críticas inmediatas desde los sectores periodísticos y organismos de defensa de la libertad de prensa, que consideran la decisión una vulneración del derecho a la información de la ciudadanía. Jorge Conalbi Anzorena, director periodístico y columnista de Siempre Radio, analizó la situación en su habitual espacio matutino dialogando con Marcelo Paéz.
Un gobierno en pánico
“Esto es inédito. La última vez que se impuso una restricción de este tipo fue durante la dictadura militar. Es imposible desvincular esta decisión del clima de escándalo que envuelve al Gobierno, con Javier Milei y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, como figuras centrales”, señaló Conalbi Anzorena.
En los últimos días, la administración libertaria enfrenta una escalada de denuncias judiciales, un desgaste interno y crecientes cuestionamientos por la designación por decreto de dos nuevos jueces de la Corte Suprema sin pasar por el Congreso. En ese contexto, la prohibición de la cobertura fotográfica parece reflejar una estrategia de control de daños para proteger la imagen presidencial.
El derecho a la información, en riesgo
Organizaciones de reporteros gráficos ya han expresado su repudio y planean movilizaciones para exigir que se revierta la medida. “El Gobierno le está negando a los argentinos la posibilidad de ver exactamente qué ocurre en la Asamblea Legislativa. Si la sociedad no reacciona, esta decisión sienta un precedente peligroso para la libertad de prensa”, advirtió Conalbi Anzorena.
El periodista también destacó la contradicción en la estrategia del Gobierno: mientras intenta mostrarse fuerte, toma medidas que evidencian fragilidad. “Esta decisión muestra debilidad y miedo. Pánico a las imágenes que puedan afectar la imagen del Presidente. Es un retroceso enorme para la democracia”, concluyó.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.