
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
Cultura03 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; con información de Página12) Durante la noche del domingo se realizó la entrega de los premios Óscar, jornada en la que el cine latinoamericano tuvo su premio, precisamente la película brasilera “Ainda estou aquí” (“Aún estoy aquí”), film que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
El Óscar para 'Aún estoy aquí' llega en momentos en que Brasil debate su propio drama sobre la desaparición forzada y el golpismo, que volvió a mostrar en el país su cara el 8 de enero de 2023, cuando miles de ultras asaltaron el corazón del poder político en Brasilia.
Se trata del primer Óscar para el cine brasileño, que fue premiado en Hollywood por una historia real ocurrida durante lo que en el país se recuerda como "los años de plomo" de una dictadura que se instaló en 1964 y solo acabó en 1985, 21 años después.
"Orgullo de nuestro cine, de nuestros artistas y, principalmente, de nuestra democracia", escribió Lula en sus redes sociales para celebrar el primer galardón otorgado por la academia de cine norteamericano a una película brasileña. Una película que relata la historia de una familia en plena dictadura militar brasileña, una historia como la que llevó a la Argentina a ganar su primer Oscar con La Historia Oficial en 1986.
Lula agradeció a la actriz Fernanda Torres, quien interpreta a Eunice Paiva, personaje que lleva el relato de la película en busca de su marido secuestrado por la dictadura brasileña. El mandatario también envió felicitaciones a la actriz Fernanda Montenegro y al director Salles, quien subió a recibir el premio de manos de la actriz española.
"Y a todos los involucrados en esta extraordinaria obra que mostró a Brasil y al mundo la importancia de la lucha contra el autoritarismo. ¡Felicitaciones! Viva el cine brasileño. Viva 'Ainda estou aquí'", mostró orgullo por su cine Lula.
La expresidenta brasileña Dilma Rousseff, actual jefa del banco de fomento de los BRICS y secuestrada por la dictadura brasileña, también escribió su mensaje de celebración: "Es un reconocimiento de la fortaleza de la cultura brasileña. Un homenaje merecido a nuestro cine", valoró. Rousseff afirmó que se trata de "una victoria internacional histórica que honra a aquellos que se fueron y reverencia a aquellos que todavía están aquí, defendiendo la democracia y combatiendo al fascismo".
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.