
Alta Gracia: iniciaron obras de agua potable en barrio La Perla
Con estos trabajos, desde el Ejecutivo buscan alcanzar la totalidad de la provisión del servicio en el barrio, donde sus vecinos vienen reclamando estas obras.
Vecinos de la Asociación Civil 8 de Agosto exigen avances en la urbanización del barrio, reclamando el cumplimiento de una sentencia judicial de 2018. El Asesor Letrado Daniel Villar, explicó las demoras.
Municipales05 de marzo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) La Asociación Civil 8 de Agosto, liderada por Andrea Tosetti, mantiene su reclamo por la urbanización del loteo social destinado a familias de escasos recursos, denunciando el incumplimiento de una sentencia judicial de 2018 y demoras en el acceso a la vivienda digna. Las penurias de los vecinos y su reclamo, surge de una de las tantas políticas inconclusas del kirchnerismo.
Durante la última presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, la asociación civil logró una autorización para erigir el loteo en terrenos de la Nación en Alta Gracia, pero ya en aquel entonces el gobierno nacional no concluyó con todas la aristas administrativas necesarias. Instalado más allá de Barrio Liniers y a la vera del camino a La Paisanita y La Isla, ese complejo habitacional nunca fue parte del modelo de desarrollo urbano impulsado por la Municipalidad de Alta Gracia. Para la administración de Facundo Torres Lima, primero, y Marcos, después, en escenarios signados por recursos escasos la prioridad estuvo puesta en los ejes urbanísticos de su proyecto.
Ya con Mauricio Macri en la presidencia -y con Alberto Fernández y Javier Milei, después- la 8 de Agosto se quedó sin voluntades políticas a su favor y no le quedó más remedio que el reclamo judicial. Y en la Justicia, se sabe, hay muchas bibliotecas, argumentos y tiempos que no reparan en las urgencias de la pobladores del loteo.
El proyecto de urbanización -judicializado- enfrenta desde entonces la falta de respuesta de los tres niveles del Estado. “Hace casi dos años que estamos esperando respuestas concretas. El amparo exige que se brinden los medios necesarios para la urbanización, pero hasta ahora solo hemos recibido excusas,” afirmó Tosetti en una entrevista con Siempre Radio.
Andrea Tosetti, Presidenta de la Asociación Civil 8 de Agosto.
Daniel Villar, Asesor Letrado del Municipio, explicó que la sentencia fue recurrida por Provincia y Nación, causando demoras. Sin embargo, informó que el juez ordenó una mesa de trabajo tripartita para avanzar, aunque el proceso se ha retrasado por la necesidad de acuerdos.
El Poder Judicial, en resolución del 12 de febrero de 2025, ordenó al municipio presentar el expediente de urbanización en cinco días. La parte actora solicitó ampliar la documentación para evaluar el cumplimiento de la sentencia.
Villar destacó que el municipio cumple con las disposiciones judiciales y que las obras realizadas, como la instalación de servicios básicos, cubren algunas necesidades, aunque reconoció que falta mucho por hacer.
En relación al predio, Villar aclaró que la extensión es de 25.000 metros cuadrados, no 117 hectáreas como afirmó Tosetti. Además, indicó que el avance está condicionado a autorizaciones de la Nación, especialmente en el uso de suelo. “Ellos solamente en el RENABAP y Nación tiene registrado a nombre de un barrio llamado 8 de agosto, 25.000 metros cuadrados y tiene censado nada menos que 87 personas en ese barrio, eso es la realidad” expresó Villar.Foto: Imagen satelital de barrio 8 de Agosto de la AABE
Tosetti, por su parte, desmintió las acusaciones de toma de tierra. “No somos una toma, somos un grupo de vecinos que estamos luchando por una causa justa. Lo que necesitamos es que los tres niveles del Estado cumplan con lo que se nos ha prometido,” concluyó. Además agregó “Nosotros en nuestro lote no tenemos tomas, las cuidamos a las tierras, hemos denunciado las veces que se han querido hacer tomas. Cuidamos lo ambiental incluido. Hemos hecho todo el trabajo y la construcción de las cases en base de de cuidar todo lo que sea ambiental y autóctono. Tenemos separación de aguas negras y grises, o sea, hemos replantado arbolitos autóctonos. No hemos dejado de cuidarlo”
En un comunicado reciente, la Asociación Civil 8 de Agosto declaró: "BASTA DE MENTIRAS. QUEREMOS QUE LA COMUNIDAD DE ALTA GRACIA SEPA LA VERDAD." El comunicado destaca el carácter de loteo social del barrio, destinado a familias de escasos recursos, y enumera los respaldos legales con los que cuenta, incluyendo ordenanzas municipales y una autorización de la Comisión Nacional de Tierras.
El comunicado también menciona un amparo judicial favorable y firme, con plazos vencidos por parte de los tres estados condenados (municipio, provincia y nación). "EXIGIMOS EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DEL AMPARO!", concluye el comunicado.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) informó avances en la individualización del barrio, pero señaló la necesidad de coordinación con la Municipalidad y la Provincia. La AABE también informó que el terreno está registrado en el RENABAP con el ID 4399 y que se superpone con terrenos de ADIFSE (Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado.).
La resolución judicial del 12 de febrero de 2025 confirma la necesidad de una mesa de trabajo tripartita y ordena al municipio presentar el expediente de urbanización.
Con estos trabajos, desde el Ejecutivo buscan alcanzar la totalidad de la provisión del servicio en el barrio, donde sus vecinos vienen reclamando estas obras.
Se trata de los trabajos de mantenimiento en barrios La Perla, Barrio General Bustos, Tiro Federal y Parque Virrey.
En total fueron 126 los jóvenes que recibieron sus tarjetas en el marco de este programa articulado entre el Gobierno de Córdoba y el Gobierno de Alta Gracia.
La Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación invita a la comunidad a participar de una jornada especial el 14 de marzo en el Parque del Sierras Hotel, donde bajo el lema "Entre todas nos cuidamos", se celebrará el Día Internacional de la Mujer con actividades de esparcimiento, información y reflexión.
La Comuna y la Provincia firmaron nun convenio para ofrecer capacitaciones gratuitas en formación profesional y empleo.
Ante este inicio de semana marcado por los feriados de carnaval, el Gobierno local informó acerca del servicio para este lunes y martes.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La presidenta del centro vecinal, Sonia Pedrero, aclaró que no se oponen a la construcciónd e la escuela en el barrio, pero solicitó que se busque otra ubicación para la futura institución educativa.
Se trata de Milagros Micaela Bastos, una joven que actualmente vive en situación de calle. La Fiscalía de Instrucción Distrito III Turno Tres, a través de una comunicación oficial, pidió colaboración para dar con su paradero.
Se trata de los operativos dispuestos en Alta Gracia, Despeñaderos, Villa Parque Santa Ana, Malagueño, y Anisacate.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.