
Chaco: comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, a más de dos años del crimen
El proceso será por jurados y tiene como acusados a César Sena, sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y otros cuatro imputados por encubrimiento.


La fiscalía que investiga el hecho, a cargo de Marcelo Sicardi, imputó al acusado por homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género en concurso ideal.
Géneros06 de marzo de 2025 Redacción SN
(SN; con información de La Voz del Interior) Este jueves comenzó la primera audiencia del juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez, la joven estudiante de arquitectura que fue encontrada asesinada en su vehículo, causa que tiene como único imputado a Néstor Aguilar Soto.

Justamente, la fiscalía que investiga el hecho, a cargo de Marcelo Sicardi, imputó al acusado por homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género en concurso ideal.
El fiscal Marcelo Sicardi destacó la calidad de la investigación y la importancia de las pruebas que se presentarán. Además remarcó que la dirección que tome la defensa en el desarrollo del juicio será clave para determinar el devenir de la causa, indicó La Voz del Interior.
En cuanto a la determinación del femicidio, indicó que, según la instrucción del caso, y lo señalado por la fiscalía, la muerte de la víctima fue producto de violencia de género, un factor clave en la calificación del hecho.
Se prevé que las discusiones en el juicio se centren precisamente en esas dos calificaciones, un aspecto fundamental que podría determinar la severidad de la condena.
Sobre la violencia de género, Sicardi aclaró que no necesariamente tenía que existir una relación de pareja para que se considere la violencia de género o el femicidio, sino que pueden existir distintos tipos de relaciones interpersonales entre las partes, como noviazgos, parejas, ex parejas, o incluso, casos en los que no haya relación previa.
Lo fundamental es que el agresor se ubique en una posición de superioridad respecto de la mujer, generando una situación de violencia que derive en el crimen.

El proceso será por jurados y tiene como acusados a César Sena, sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y otros cuatro imputados por encubrimiento.

Se trata de Paola Estefanía Arsiniega Gutiérrez, de 33 años, de quien solicitan colaboración para dar con su paradero.

El pedido de prisión domiciliaria fue realizado por los abogados defensores de este individuo que se encuentra detenido en Bouwer, con una condena de 16 años. Desde el municipio emitieron un comunicado dirigido a la Justicia para que se revise esa solicitud y se resguarde a las víctimas. Este jueves habrá una movilización de vecinos.

Diferentes organizaciones advierten sobre el estado de emergencia frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género en medio de los discursos de odio. En las últimas semanas hubo un triple femicidio y dos doble femicidios en el país.

Esta declaración es de Laura, una de las hermanas de Luna Giardina, quien reveló el calvario de miedo y hostigamiento que enfrentó durante años por parte de Pablo Laurta, el principal acusado del crimen.

El femicida fue capturado en Concordia cuando intentaba fugarse a Uruguay. Su hijo Pedro, de 5 años, fue hallado sano y salvo.



Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

El fuego se desató durante la madrugada en un taller de motos de barrio Los Pinos. Bomberos controlaron el siniestro y no se registraron personas lesionadas.

Esta iniciativa conjunta entre el municipio y el Centro de Comercio busca promover el sector gastronómico de la ciudad.

Luego del triunfo electoral de la Libertad Avanza del pasado domingo, el presidente convocó a un grupo de mandatarios provinciales con la intención de discutir los proyectos de reformas que impulsa para los próximos meses.

