Fuerte temporal en Bahía Blanca: seis muertos, destrozos y familias evacuadas

Decenas de familias evacuadas por fuertes lluvias que superan los 170 mm. Se suspendieron clases y servicios de transporte público.

Nacionales07 de marzo de 2025 Redacción SN
bahía blanca

(SN; con información de NA) Este viernes se registró un fuerte temporal en la ciudad de Bahía Blanca, donde a causa de la gran magnitud de lluvia y ráfagas se produjeron destrozos y la triste noticia del fallecimientos de seis personas, sumado a los más de 245 evacuados.

El comité de emergencia de Defensa Civil confirmó que seis personas murieron a causa del devastador temporal que azotó Bahía Blanca y sus alrededores. Las víctimas fueron halladas en distintas zonas de la ciudad, incluyendo Sarmiento al 1000, Rawson y Paroissien, y la localidad de General Daniel Cerri. Además, las autoridades informaron que 245 personas debieron ser evacuadas y trasladadas a 15 centros de asistencia, mientras que en General

“Es un hecho que nunca sucedió en la ciudad, está cayendo en promedio 50 milímetros por hora”, detalló un periodista de la zona. Desde el lugar informaron que la ciudad está en estado de emergencia. El Intendente Federico Susbielles propuso que no haya ningún tipo de actividad ni pública ni privada. Por otra parte, el sindicato de la UTA decidió dejar sin efecto por el día de hoy el transporte público.

Allí trabaja de manera conjunta el gobierno local y provincial. Además todos los clubes abren sus espacios para recibir a vecinos en estado de emergencia.

“La ciudad de Bahía Blanca recibe al año 600 milímetros de agua, y en cinco horas estamos teniendo más de 300 milímetros", manifestó el reportero. 

Por último, concluyó: “Bomberos está trabajando con Defensa Civil de Bahía Blanca, también el intendente está en el centro de monitoreo desde las cuatro de la mañana. El tema es que es un hecho que nunca sucedió en la ciudad está cayendo en promedio 50 milímetros por hora”. 

Te puede interesar
bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Ranking
bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email