
Accidente fatal en Chile: murió un matrimonio cordobés al chocar con una camioneta
Se trata de Carmen Emilia Brandán, de 65 años, y de Jorge Clemente Cuello, de 67, quienes se dirigían la ciudad de Talca a bordo de un Toyota Corolla.


El informe fue publicado por el Banco de Alimentos de Córdoba. Menos de la mitad de quienes asisten a los comedores y merenderos acceden a los alimentos que necesitan.
Provinciales10 de marzo de 2025 Redacción SN
(SN; con información de La Nueva Mañana) El Banco de Alimentos de Córdoba informó acerca de la escasez de comida que existe en los comedores y merenderos de la provincia.

De los 1.833 comedores, merenderos y copas de leche que existen en la ciudad de Córdoba, solo una cuarta parte cubre los alimentos básicos. Es decir, que de 153 mil personas que asisten, solo 38 mil estarían accediendo a los alimentos que necesitan, reportó La Nueva Mañana.
De ese dato a la vez se desprende que el 61% de quienes asisten a dichos lugares presentan malnutrición por exceso (obesidad y sobrepeso), el 20% malnutrición por déficit (baja talla y bajo peso), mientras que apenas el 19% restante presenta un estado nutricional adecuado.
En diálogo con La Ranchada, Mónica Capdevila del comedor Abracito del Alma de la Cooperativa San Jorge, expresó que "debido a las políticas de ajuste, los recursos escasean y la demanda ha aumentado por la escasez de trabajo. No nos alcanza para cubrir las necesidades alimentarias diarias que se presentan y que día a día van en progreso".
Además, Capdevila explicó que la cantidad de personas que se anotaron para concurrir al comedor aumentó un 40 por ciento y en contrapartida destacó la merma en las posibilidades de asistencia a la comunidad. "Nuestro comedor tuvo que reducir en un 50 por ciento los días de merienda y un 60 por ciento los días de entrega de comida".

Se trata de Carmen Emilia Brandán, de 65 años, y de Jorge Clemente Cuello, de 67, quienes se dirigían la ciudad de Talca a bordo de un Toyota Corolla.

Durante octubre, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) marcó una variación mensual del 2,5% en su nivel general y del 25,8% con relación a 2024. Mientras que el valor del metro cuadrado alcanzó los $792.256.

El hecho ocurrió el pasado sábado 15 de noviembre, cuando la bebé nació sin vida. La madre y su familia sospechan que durante la cesárea intervinieron pasantes.

El adolescente falleció en la zona rural del departamento Río Primero, donde se encontraba trabajando junto a su padre y su cuñado.

Estarán ubicados en Villa María y Río Cuarto y generará más de 400 empleos. La noticia se conoció luego de la reunión que mantuvo el gobernador Martín Llaryora con el vicepresidente de la firma, Adrián Ecker.

La Departamental Santa María reforzó la capacidad operativa de la Policía de Córdoba en la región. El acto se llevó a cabo el este lunes en la localidad de La Paisanita.



Marcelo Edgardo Gómez de 33 años está desaparecido desde el 16 de septiembre. La Fiscalía de Instrucción interviene en la búsqueda.

A 700 días de gobierno, el Presidente está en uno de sus mejores momentos: sube la aprobación general , pero la fragmentación social y la tensión federal persisten.

Dos mujeres fueron detenidas en barrio General Bustos tras protagonizar una riña en la calle. Ambas tenían medidas de restricción vigentes y quedaron a disposición de la Justicia.

Un automóvil se incendió esta madrugada tras una explosión en Parque San Juan. Bomberos controló el fuego y una vecina resultó herida por la caída de una chapa.

La Justicia ordenó 25 allanamientos en Córdoba, Carlos Paz y Alta Gracia, donde detuvo a 17 personas acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada a estafas con autos y motos.

