
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Cultura15 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Luego de la postergación del festejo del pasado 15 de febrero, Despeñaderos tuvo su fiesta aniversario. En una jornada de muchas emociones, con artistas en vivo y el espacio gastronómico de emprendedores locales, los vecinos asistieron a la plaza Evita del Bicentenario.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la explanada alrededor del escenario: familias enteras con sus reposeras o aprovechando los bancos entre los árboles, artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche por los 120 años de Despeñaderos.
Sobre el Boulevard San Martín estuvo la feria de emprendedoras locales y hacia adentro de la plaza, detrás del escenario, estacionaron los carritos gastronómicos locales. La fiesta comenzó con la actuación de Simplemente Los Pollos, este dúo despeñaderense compuesto por padre e hijo. Luego fue el momento de Julia Díaz, quien estuvo acompañada por músicos de La Gotta Rock y su profesor de música Federico Giolitti. Con todo el rock nacional en sus venas, La Gotta Rock encendió de acordes y poesía la noche del pueblo, que luego pasó por el folklore de La Clave Trío, quien hizo de ante sala para la llegada de los Caligaris. El cierre, como ya es un clásico, estuvo a cargo de Elías Pichuco y los vecinos, la banda local que pasó por clásicos nacionales hasta altas horas de la madrugada.
Uno de los momentos más emotivos de la noche de festejos fue la interpretación de “Despeñaderos te nombro”, la canción escrita por músicos locales y que fue cantada por ellos junto al coro municipal.
En el escenario estuvieron “Simplemente los Pollos”, Verónica Figueroa, Elías Rodríguez, Malvina Godoy, Pablo Malter, Alma Morachi, María Paz Allasia, Marcela Penna, Beatriz Carrillo, Miriam Pereyra y Carla Ferrario.
Vale mencionar que próximamente la localidad presentará el libro con la historia local, producido por historiadores locales que recuperaron material de Relatos de Identidad y sumaron archivos inéditos acompañados por sitios que marcaron la vida de Despeñaderos, como estancias, capillas, el Ferrocarril e instituciones.
Durante el encuentro, en diálogo con SN, la intendenta Carolina Basualdo explicó el trabajo realizado para esta nueva conmemoración que busca recuperar la historia local. “Compartimos en comunidad, junto a los artistas y los emprendedores locales que nos permite desarrollar este polo gastronómico y crecimiento económico para los comercios”, dijo.
“Me llena de orgullo. El honor más grande que tuve es que los vecinos me elijan como intendenta del lugar que amo”, dijo Basualdo, quien destacó el trabajo de los historiadores Patricia García y Goy junto a la arquitecta Marta Domínguez, quienes llevan adelante la producción del libro por los 120 años de Despeñaderos. “Pusimos en valor lugares históricos de la comunidad, donde hoy los vecinos pueden visitar y conocerlos”, agregó y destacó la importancia de los inmigrantes que se establecieron en estancias y casonas de la región. “Hoy nos toca a nosotros tomar el desafía y hacer que Despeñaderos siga creciendo”, dijo, por último.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
Será la 19ª edición organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. La ceremonia de los "Oscar argentinos" se realizará por primera vez fuera de Buenos Aires.
Variada programación en salas y museos de la ciudad de Córdoba.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.