
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Cultura15 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Luego de la postergación del festejo del pasado 15 de febrero, Despeñaderos tuvo su fiesta aniversario. En una jornada de muchas emociones, con artistas en vivo y el espacio gastronómico de emprendedores locales, los vecinos asistieron a la plaza Evita del Bicentenario.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la explanada alrededor del escenario: familias enteras con sus reposeras o aprovechando los bancos entre los árboles, artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche por los 120 años de Despeñaderos.
Sobre el Boulevard San Martín estuvo la feria de emprendedoras locales y hacia adentro de la plaza, detrás del escenario, estacionaron los carritos gastronómicos locales. La fiesta comenzó con la actuación de Simplemente Los Pollos, este dúo despeñaderense compuesto por padre e hijo. Luego fue el momento de Julia Díaz, quien estuvo acompañada por músicos de La Gotta Rock y su profesor de música Federico Giolitti. Con todo el rock nacional en sus venas, La Gotta Rock encendió de acordes y poesía la noche del pueblo, que luego pasó por el folklore de La Clave Trío, quien hizo de ante sala para la llegada de los Caligaris. El cierre, como ya es un clásico, estuvo a cargo de Elías Pichuco y los vecinos, la banda local que pasó por clásicos nacionales hasta altas horas de la madrugada.
Uno de los momentos más emotivos de la noche de festejos fue la interpretación de “Despeñaderos te nombro”, la canción escrita por músicos locales y que fue cantada por ellos junto al coro municipal.
En el escenario estuvieron “Simplemente los Pollos”, Verónica Figueroa, Elías Rodríguez, Malvina Godoy, Pablo Malter, Alma Morachi, María Paz Allasia, Marcela Penna, Beatriz Carrillo, Miriam Pereyra y Carla Ferrario.
Vale mencionar que próximamente la localidad presentará el libro con la historia local, producido por historiadores locales que recuperaron material de Relatos de Identidad y sumaron archivos inéditos acompañados por sitios que marcaron la vida de Despeñaderos, como estancias, capillas, el Ferrocarril e instituciones.
Durante el encuentro, en diálogo con SN, la intendenta Carolina Basualdo explicó el trabajo realizado para esta nueva conmemoración que busca recuperar la historia local. “Compartimos en comunidad, junto a los artistas y los emprendedores locales que nos permite desarrollar este polo gastronómico y crecimiento económico para los comercios”, dijo.
“Me llena de orgullo. El honor más grande que tuve es que los vecinos me elijan como intendenta del lugar que amo”, dijo Basualdo, quien destacó el trabajo de los historiadores Patricia García y Goy junto a la arquitecta Marta Domínguez, quienes llevan adelante la producción del libro por los 120 años de Despeñaderos. “Pusimos en valor lugares históricos de la comunidad, donde hoy los vecinos pueden visitar y conocerlos”, agregó y destacó la importancia de los inmigrantes que se establecieron en estancias y casonas de la región. “Hoy nos toca a nosotros tomar el desafía y hacer que Despeñaderos siga creciendo”, dijo, por último.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
En la sesión de este miércoles 30 de abril, el Honorable Concejo Deliberante tratará una propuesta del bloque Alta Gracia Cambia para la creación de una Mesa Permanente de Trabajo sobre el Transporte
Este miércoles, organizaciones locales realizarán una clase abierta en Plazas Solares para visibilizar la grave crisis del sector y exigir la aprobación urgente de una ley nacional de emergencia. La medida se replica en todo el país.
El secretario Maximiliano Caminada confirmó que se trabaja en una mesa con todos los sectores del transporte. Apuntó contra la concejala Lucía Allende por “llegar tarde” al debate.
El conductor de este Chevrolet Corsa transitaba por barrio Sur donde los uniformados montaron una parada preventiva y constataron que el vehículo tenía una patente que no era la homologada y documentación falsa.
El jueves, el camión recolector no recorrerá las calles y lo realizará el próximo viernes 2/5.