
Memoria: a 48 años del secuestro y desaparición de Oesterheld
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Las actividades comenzaron el martes y se extienden hasta el lunes 31 de marzo, con visitas a Centros Clandestinos, conversatorios, presentación de libros y testimonios a 49 años del último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar.
Derechos Humanos20 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; Alta Gracia) A poco de cumplirse 49 años del último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983, el colectivo Paravachasca por la Memoria anunció la grilla de actividades.
Se trata de la semana de la Memoria, con jornadas que iniciaron el pasado martes con la visita al espacio para la Memoria de “La Perla”, el ex Centro Clandestino de Detención ubicado en cercanías a la localidad de Villa Carlos Paz. Siguió con la presentación del libro "H.I.JO.S. CÓRDOBA. Memoria, Verdad y Justicia en los años 90", que se realizó en el edificio de la ENSAG, aquí en Alta Gracia.
Este jueves, en tanto, se realizó la ronda de la Memoria en Plaza Solares. Fue el conversatorio titulado "Historias de vida: Viviana Real y Carlos Castagna", convocado en la Casa de la Cultura de la ciudad.
Las actividades continúan de la siguiente manera:
· Viernes 21 de marzo
APERTURA DE LA MUESTRA "MISERIA PLANIFICADA. ECONOMÍA Y DICTADURA"
19hs. Casa de la Cultura (España 76, Alta Gracia).
Organizan: Colectivo Paravachasca por la Memoria y Espacio para la Memoria "La Perla".
· Sábado 22 de marzo
OBRA DE TEATRO "LA ILUSIÓN DEL RUBIO" de Santiago San Paulo.
20:30hs. Cañito Cultural (Tupac Amaru 71, Alta Gracia). Entrada a la gorra.
Organiza: Cañito Cultural.
· Domingo 23 de marzo
VIGILIA POR LA MEMORIA
19hs. Espacio de la Memoria, Villa La Bolsa.
Organiza: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos Paravachasca.
· Lunes 24 de marzo
OLLA POPULAR POR LA MEMORIA
11:30hs. Plaza Emilia Villares de D'Ambra, Valle Alegre.
Organiza: Mesa de Trabajo por los DDHH de Falda del Carmen.
MARCHA #24M
17hs. Reloj Público, Alta Gracia.
ACTO CONMEMORATIVO
18hs. Anfiteatro de la Memoria (Plaza Mitre, Alta Gracia)
Organiza: Colectivo Paravachasca por la Memoria.
· Lunes 31 de marzo
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "NOSOTRAS EN LIBERTAD", de las ex presas políticas de la cárcel de Devoto.
18hs. Biblioteca popular "Construyendo Sueños" de Valle Alegre (edificio de Punto Mujer).
Organiza: Mesa de Trabajo por los DDHH de Falda del Carmen.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
“Señores jueces, Nunca Más”, fue la frase final del fiscal Julio Strassera. Fue la primera vez que un país democrático sometió a la cúpula militar que había gobernado de facto a un juicio civil por crímenes de lesa humanidad.
Se trata de uno de los represores con mayor poder en la provincia debido a su cargo de jefe en el Centro Clandestino de Detención de La Perla. Estaba condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad. Entre los crímenes atribuidos se cuentan secuestros, torturas y asesinatos.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.
Trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA calificaron como "pura demagogia" la desclasificación de archivos anunciada por el Gobierno y advirtieron que busca "garantizar impunidad" a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
En diálogo con Siempre Radio, el intendente Marcos Torres Lima abordó temas sensibles de la agenda local: desde la clausura del casino hasta el conflicto por Uber, la escuela en barrio Liniers y la planta en San Martín
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.
El allanamiento se realizó en el barrio Villa Ávalos, donde además, el personal policial secuestró dinero en efectivo, vehículos y estupefacientes.