Memoria: internos de Bouwer construyeron equipamiento para el campo La Ribera

Internos del penal fabricaron bancos, arcos y pelotas para las canchas de fútbol en el Espacio para la Memoria Campo de La Ribera. Un gesto de reinserción y solidaridad.

Derechos Humanos22 de marzo de 2025 SN
Internos Bower por la memoria 20250324

(Córdoba; SN) En el marco del 15° aniversario del Espacio para la Memoria Campo de La Ribera, personas privadas de la libertad demostraron su compromiso con la comunidad a través de la producción de mobiliario, arcos, pelotas y pecheras para las canchas de fútbol donde niñas y jóvenes practican deporte. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia y Trabajo de la Provincia, forma parte de las actividades conmemorativas por la Semana de la Memoria 2025 y refleja el valor de la reinserción social a través del trabajo.

El trabajo de los internos: Un aporte concreto
Desde los talleres de oficios del Servicio Penitenciario, los internos elaboraron nueve bancos de madera y construyeron cuatro arcos (dos para fútbol 5 y dos para fútbol 11), que fueron instalados en las canchas del predio ubicado en el este de la Capital. Además, confeccionaron seis pelotas y pecheras para los entrenamientos de la escuelita de fútbol femenino “Somos Nosotras”, coordinada por la organización feminista «Abriendo la Cancha».

Las internas del Establecimiento Penitenciario N°3 (EP3) también participaron activamente, confeccionando banderines de córner y pins de claveles rojos en conmemoración del Día Nacional por la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Estos elementos no solo mejoraron las instalaciones deportivas, sino que también simbolizaron un gesto de reparación y compromiso con la comunidad.

Un espacio que transforma el dolor en esperanza
Durante la entrega de los materiales, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, destacó la importancia del Espacio para la Memoria como un lugar que transforma el dolor del pasado en esperanza para el futuro. “Estamos en un lugar en que hubo mucho dolor y sufrimiento, pero a través de una decisión política de reivindicar los Derechos Humanos, la Memoria, la Verdad y la Justicia, lo que para muchos es un símbolo del dolor, a través del deporte y la cultura, también se construye en un lugar de esperanza”, afirmó.

Por su parte, Tamara Pez, secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, agradeció la iniciativa y resaltó el valor de la articulación entre instituciones. “Mientras más articulemos, más alcance tienen las políticas públicas. Que se sumen las personas que están en el sistema penal, que puedan realizar tareas para la sociedad, siempre es reparador”, señaló.

Un mural que inspira y une
Como parte de las actividades, se inauguró un mural que bordea la cancha de fútbol 5, realizado con la participación de funcionarios, internos y miembros de la comunidad. Samir Juri, director del Espacio para la Memoria, expresó su alegría por la iniciativa: “Inauguramos un mural que también pone en valor esta cancha, la pone más linda, nos da ganas de cuidar el espacio, de jugar”.

En paralelo, 239 cadetes de la “Escuela Comodoro Salustiano Pérez Estévez” realizaron visitas guiadas al Museo del Sitio para profundizar su conocimiento sobre el terrorismo de Estado en Córdoba y los procesos de lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Paola Olivares, directora de la Escuela, destacó la curiosidad y el impacto que generó en los jóvenes el acercamiento a esta parte de la historia.

La actividad contó con la presencia de autoridades provinciales, representantes de organizaciones sociales y miembros de la comunidad, quienes destacaron la importancia de seguir trabajando en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Los pins de claveles rojos confeccionados por las internas del EP3, que todos lucieron durante el evento, simbolizaron el compromiso colectivo con la memoria y los derechos humanos.

Te puede interesar
memoria

Córdoba: la provincia anunció las actividades por la Semana de la Memoria

Redacción SN
Derechos Humanos17 de marzo de 2025

Las actividades tienen su epicentro en la ciudad de Córdoba e invitan a conmemorar un nuevo aniversario y mantener viva la memoria por el último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email