
El secretario Maximiliano Caminada confirmó que se trabaja en una mesa con todos los sectores del transporte. Apuntó contra la concejala Lucía Allende por “llegar tarde” al debate.
El Secretario de la Comuna -representante de la oposición- presentó un proyecto para capacitar en derechos humanos y adviertió sobre daños ambientales y viviendas por la obra de gas natural.
Política25 de marzo de 2025 SN(SN; Villa Los Aromos) El secretario comunal de Villa Los Aromos, Javier Gutiérrez, presentó un proyecto para que la Comuna adhiera a la Ley Provincial 10.962, conocida como Ley Sonia Torres, que establece la formación obligatoria en derechos humanos para funcionarios y agentes de los tres niveles del Estado. Además, cuestionó el impacto ambiental y los daños a propiedades privadas que está generando la obra de red domiciliaria de gas.
Formación en derechos humanos
El proyecto propone que la comuna incorpore esta capacitación como parte de su estructura de formación para empleados y autoridades. “Es el momento oportuno para adherir a esta ley, que no solo apunta a la memoria histórica, sino también a garantizar el respeto a minorías y colectivos que hoy se ven vulnerados”, explicó Gutiérrez en diálogo con Marcelo Paéz durante la mañana de la Siempre Radio 93·3 FM.
Además, el proyecto prevé la creación de una "Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia", del 17 al 24 de marzo de cada año, con actividades de sensibilización abiertas a la comunidad. “El Estado debe ser el ente rector en la construcción de una conciencia colectiva sobre derechos humanos”, agregó.
Gutiérrez recordó que la Comuna tiene antecedentes en debates sobre derechos humanos, como la polémica desatada hace tres años cuando la ex jefa comunal Nélida Morales compartió en redes sociales contenido negacionista sobre la dictadura militar, lo que generó una movilización de más de 200 vecinos en esa pequeña localidad.
Preocupación por la obra de gas
En paralelo, Gutiérrez y otros integrantes de la comisión comunal elevaron un pedido al jefe comunal, Daniel Pastorino, y a la tesorera, Mariana Silva, para que intervengan ante la empresa responsable de la obra de gas. Según denunciaron, la ejecución de los trabajos está provocando serios inconvenientes en la localidad.
“Estamos contentos de que el gas llegue a Los Aromos, pero la obra avanza atentando contra el patrimonio privado de los vecinos y contra el medioambiente”, advirtió Gutiérrez. “Se han extraído árboles nativos de más de 70 años y hay viviendas con alambrados y pilares de luz destruidos”.
Otro de los problemas es la falta de información sobre el trazado de la obra. “Hay vecinos que quedaron encerrados en sus casas porque las máquinas rompieron las entradas a sus viviendas. La comuna debe intervenir para que se informe día y horario de los trabajos y se compense a quienes sufrieron daños”, exigió.
Rechazo a la exención de tasas para jubilados
Finalmente, Gutiérrez criticó la decisión de la gestión comunal de rechazar su proyecto de exención de tasas inmobiliarias para jubilados que cobran la mínima. “Proponíamos un análisis caso por caso, considerando la situación económica de cada vecino, pero lo rechazaron sin siquiera evaluar su impacto financiero”, lamentó.
Según explicó, la tasa inmobiliaria más baja en Villa Los Aromos es de $190.000 al año, mientras que la jubilación mínima es de $279.000 mensuales. “Es un golpe duro para los jubilados que no pueden afrontar estos montos. Pastorino y Silva demostraron una insensibilidad alarmante”, concluyó Gutiérrez.
El secretario Maximiliano Caminada confirmó que se trabaja en una mesa con todos los sectores del transporte. Apuntó contra la concejala Lucía Allende por “llegar tarde” al debate.
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
En diálogo con Siempre Radio, el intendente Marcos Torres Lima abordó temas sensibles de la agenda local: desde la clausura del casino hasta el conflicto por Uber, la escuela en barrio Liniers y la planta en San Martín
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.
El allanamiento se realizó en el barrio Villa Ávalos, donde además, el personal policial secuestró dinero en efectivo, vehículos y estupefacientes.