
Córdoba: la Legislatura tiene más de 1000 asesores parlamentarios
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Provinciales26 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) Este miércoles a través de su portal web, el Gobierno de Córdoba informó la ampliación de la Maternidad Provincial en un 30 por ciento destinada a cama para niños recién nacidos.
Fuentes provinciales informaron que se incorporan unas 20 camas en neonatología, por lo que pasará a contar con 87 que darán respuesta a la alta demanda médica en esta especialidad.
“Hemos tomado una decisión que nos va a convertir en este momento en uno de los centros tanto público como privado más grandes en atención en materia de neonatología, tanto de Argentina como de Latinoamérica”, sostuvo el gobernador Martín Llaryora y agregó: “Nosotros pretendemos que, con este hecho histórico, en este momento de la coyuntura argentina, nuestra provincia se posicione por su buena calidad de atención médica”, agregó.
Los servicios pediátricos y neonatales experimentan una demanda fluctuante y estacional, principalmente debido a la contingencia invernal y a emergencias imprevisibles. Durante el invierno, la demanda de atención aumenta entre un 20 y un 30 por ciento por encima de los niveles habituales.
A esto se suman factores como el incremento de recién nacidos de alto riesgo, patologías fetales complejas, nacimientos múltiples y situaciones sociales adversas que requieren una mayor capacidad de respuesta.
Para hacer frente a estas necesidades, la ampliación de la unidad de neonatología no sólo implica un refuerzo en infraestructura y recursos materiales, sino también la incorporación de profesionales altamente capacitados.
Esta medida permitirá potenciar la capacidad asistencial y optimizar la calidad de atención ante situaciones emergentes e imprevisibles.
La Maternidad Provincial es las más grandes del interior del país y una de las de mayor complejidad en la provincia, tanto en el sector público como en el privado.
Además, cuenta con una de las unidades de cuidados críticos más importantes a nivel nacional.
“Cuando en este momento ponen en duda la inversión en infraestructura educativa o sanitaria, nosotros remamos en contra de la corriente. Esta infraestructura hoy es para muchos que no tienen voz, la única posibilidad que tienen de educarse o de salvar su vida, porque no tienen naturalmente ninguna posibilidad o recurso para ir al sector privado” aseguró el gobernador.
Llaryora agregó que “cuando pasen los años nos vamos a sentir orgullosos de no mirar para otro lado, con un gobierno que sostiene el superávit con la gente adentro y que les tiende la mano para decirles en Córdoba, los cordobeses no queremos que nadie deje de estudiar o de atenderse”.
En ese sentido, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, destacó que “la apertura de la capacidad operativa completa de la maternidad provincial va a generar, sin lugar a dudas, el centro materno infantil o perinatológico de alta complejidad más grande del país”.
Recordó también que el flamante edificio abrió sus puertas los primeros días del mes de mayo del 2023 y tiene más de 14.700 metros de superficie cubierta y tuvo la suficiencia de poder albergar todos los servicios que tenía la ex maternidad provincial y las especialidades de gineco-obstetricia y neonatología del Hospital Misericordia. “Es decir, que en un mismo edificio se fusionaron los dos equipos médicos que estaban funcionando dentro de la ciudad de Córdoba y dentro del ámbito de la área metropolitana de la ciudad”, dijo.
Una ampliación con fuerte impacto en el sistema de salud del interior provincial
La incorporación de más camas y profesionales constituye un gran aporte al funcionamiento de hospitales regionales de manera regular derivan a sus pacientes más complejos a la Maternidad Provincial.
Durante el acto y de manera virtual, estuvieron presentes autoridades de hospitales regionales e intendentes de Río Tercero, Jesús María y Santa María de Punilla.
“Este anuncio significa para nosotros un gran apoyo para nuestra red sanitaria, nos permitirá potenciar la salud y el cuidado integral de tanto las mamás como los bebés cordobeses», sostuvo Andrea Salazar, directora del Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan B Bustos de Río Tercero.
El intendente de esa ciudad, Marcos Ferrer, agregó: “Celebramos esta decisión y le decimos al gobernador Llaryora que desde nuestra ciudad vamos a seguir articulando políticas en conjunto”.
“Este anuncio es importantísimo para completar nuestro nivel de atención con uno más en Córdoba Capital. Trabajar articuladamente es lo que permite cuidar con calidad a nuestra gente”, definió por su parte el director del Hospital Vicente Agüero de Jesús María, Javier Díaz.
El intendente de la localidad, Federico Zárate, destacó que “es momento para celebrarlo, y más allá de los ámbitos políticos, agradecerle en ese sentido al gobernador”.
Por último, por parte del Hospital Domingo Funes de Santa María Punilla, su director, Julio Sierra destacó su satisfacción con el anuncio mientras que la intendenta Silvia Rocchietti agradeció al gobernador por la inversión en salud y la articulación entre provincia y municipios en materia sanitaria.
Del acto participaron, además, la vicegobernadora Myriam Prunotto; el legislador Miguel Siciliano; directores y vicedirectores de hospitales provinciales de capital e interior, entre otras autoridades.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
Se trata de Guillermo Bustamante, quien durante la madrugada del lunes se encontraba en una estación de servicio cuando fue reducido por efectivos de la fuerza en un confuso episodio que terminó con su fallecimiento.
Se trata de Valentina Abigail Echenique, de 18 años, y su nena de un año, Sofía Martina Echenique Villagra.
Se trata de la anulación del Tribunal Superior de Justicia a la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
Se trata del segundo tramo del incremento fijado por Ersep, que estipuló una suba de 7,2% en febrero.
Jubilados de Córdoba realizaron la ronda número 50 en Plaza San Martín en contra el ajuste que sufren. En esta jornada, gremios y organizaciones sociales, acompañan la protesta y repudian también la represión del Gobierno en el Congreso.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
Odontólogo, docente y otrora impulsaor del Encuentro de Colectividades, Brunengo era una persona muy conocida en Alta Gracia.
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional prevé un fuerte temporal, con posible actividad eléctrica y fuertes vientos.
El hecho ocurrió durante las últimas horas del sábado. El hombre de 52 años se presentó en la Comisaría de manera voluntaria y quedó detenido.