
Aniversario de Malvinas: Milei y Villarruel en actos separados
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
Los servicios regulares prestados a la Municipalidad de Anisacate por una profesional condenada por un Jurado Popular, abren la puerta de "bienvenida a la casta" que el discurso de la Intendenta denosta. La oposición investiga si hubo delito.
Política27 de marzo de 2025(Anisacate; SN) Al menos hasta octubre del año pasado, Marisa Silvia Dasso cobró honorarios de la Municipalidad de Anisacate, según confirmó a SN el vocal del Tribunal de Cuentas Daniel Giovannoni, integrante del órgano de control en representación de la minoría.
Se trata de una contadora con amplia experiencia en la administración pública. Fue funcionaria en Unquillo y estuvo a cargo de la secretaría de Transporte durante la intendencia de Daniel Giacomino en la ciudad de Córdoba. También cumplió tareas en la Municipalidad de Colonia Caroya, entre otras administraciones del Gran Córdoba. Su perfil en Linkedin la presenta como "asesora en Gobiernos Locales para la implementación de políticas públicas en Municipios y Comunas".
El pasado 4 de octubre Dasso fue condenada -junto al exintendente de Unquillo Germán Jalil- en una causa por corrupción. Dasso se había desempeñado como Secretaria de Finanzas y Desarrollo Económico en esa municipalidad de la zona de Sierras Chicas. El fallo lo dictó la Cámara 10 del Crimen con participación de jurados populares y Dasso recibió la pena de 1 año de prisión condicional y dos de inhabilitación para ejercer cargos públicos, al ser encontrada culpable del delito de "abuso de autoridad", junto a Jalil en una causa por falta de transparecia en los gastos derivados de los corsos realizados en los años 2013, 2014 y 2015.
Una curiosidad, el defensor de Jalil fue el senador Luis Juez, quien alternó sus funciones en la cámara alta con un regreso al ejercio de su profesión de abogado penalista. El líder del Frente Cívico hizo un fuerte alegato político a la hora de representar a su defendido. Dasso, en cambio, optó por requerir los servicios del abogado Ricardo Enrique Córdoba.
El caso Dasso adquiere relevancia política por estos días teniendo en cuenta la constante prédica anticorrupción de la Intendenta. Cabe recoradr la importancia que Contini le otorga a la simbología: su primera acción de gobierno fue derribar el monumento a Néstor Kirchner y, más recientemente, denunció ante la Justicia al exintendente Ramón Zalazar y varios exfuncionarios de la administración anterior. Embanderada con el relato anticorrupción, Natalia Contini ha difundido en reiteradas ocasiones esa presentación judicial.
Según pudo saber SN, la exfuncionaria de Unquillo estuvo cobrando en Anisacate desde enero de 2024 al menos hasta octubre del mismo año, mediante facturas en calidad de monotributista en las cuales se detallaban "honorarios profesionales".
Por estos días, en Anisacate la oposición se desvive por tratar de saber si Dasso está o estuvo nombrada como asesora del gobierno encabezado por Contini, o si simplemente fue una profesional contratada a modo particular."Nunca vi un contrato de locación de servicios, pero la continuidad de facturación mes a mes establece una relación de dependencia", explicó el Tribuno de Cuentas.
Y apuntando a la fecha de la condena judicial que inhanilita a Dasso a ejercer cargos públicos, la búsqueda se centra en documentación posterior a octubre del año pasado, cuya existencia comprometetía a la intendenta de Anisacate, además de a la propia Dasso.
Cabe recordar que a pesar de tratarse de información pública, en Anisacate nunca resulta sencillo acceder a ese tipo de datos. El Boletín Oficial no da cuenta de contrataciones y el gobierno municipal
No obstante, a los efectos políticos, poco importa uno u otro caso: Contini no podía ignorar estaba que requiriendo los servicios de alguien que cuando comenzóa facturarle a la Municipalidad de Anisacate ya estaba enfrentado un proceso judicial, mientras la esperaba un juicio por jurados, el instrumento que en Córdoba juzga los casos de corrupción.
Toda una "bienvenida a la casta", que el relato libertario denosta.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
El Secretario de la Comuna -representante de la oposición- presentó un proyecto para capacitar en derechos humanos y adviertió sobre daños ambientales y viviendas por la obra de gas natural.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Un joven de 22 años resultó herido tras un accidente ocurrido en barrio Córdoba. Según informó la Policía, el motociclista intentó esquivar un perro y terminó colisionando contra una camioneta estacionada.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
Contempla todas las edades y prioriza a quienes están dentro de los grupos de factores de riesgo. La vacunación es sin turno previo y se realiza en todos los centros de salud municipales.