
El secretario Maximiliano Caminada confirmó que se trabaja en una mesa con todos los sectores del transporte. Apuntó contra la concejala Lucía Allende por “llegar tarde” al debate.
Los servicios regulares prestados a la Municipalidad de Anisacate por una profesional condenada por un Jurado Popular, abren la puerta de "bienvenida a la casta" que el discurso de la Intendenta denosta. La oposición investiga si hubo delito.
Política27 de marzo de 2025(Anisacate; SN) Al menos hasta octubre del año pasado, Marisa Silvia Dasso cobró honorarios de la Municipalidad de Anisacate, según confirmó a SN el vocal del Tribunal de Cuentas Daniel Giovannoni, integrante del órgano de control en representación de la minoría.
Se trata de una contadora con amplia experiencia en la administración pública. Fue funcionaria en Unquillo y estuvo a cargo de la secretaría de Transporte durante la intendencia de Daniel Giacomino en la ciudad de Córdoba. También cumplió tareas en la Municipalidad de Colonia Caroya, entre otras administraciones del Gran Córdoba. Su perfil en Linkedin la presenta como "asesora en Gobiernos Locales para la implementación de políticas públicas en Municipios y Comunas".
El pasado 4 de octubre Dasso fue condenada -junto al exintendente de Unquillo Germán Jalil- en una causa por corrupción. Dasso se había desempeñado como Secretaria de Finanzas y Desarrollo Económico en esa municipalidad de la zona de Sierras Chicas. El fallo lo dictó la Cámara 10 del Crimen con participación de jurados populares y Dasso recibió la pena de 1 año de prisión condicional y dos de inhabilitación para ejercer cargos públicos, al ser encontrada culpable del delito de "abuso de autoridad", junto a Jalil en una causa por falta de transparecia en los gastos derivados de los corsos realizados en los años 2013, 2014 y 2015.
Una curiosidad, el defensor de Jalil fue el senador Luis Juez, quien alternó sus funciones en la cámara alta con un regreso al ejercio de su profesión de abogado penalista. El líder del Frente Cívico hizo un fuerte alegato político a la hora de representar a su defendido. Dasso, en cambio, optó por requerir los servicios del abogado Ricardo Enrique Córdoba.
El caso Dasso adquiere relevancia política por estos días teniendo en cuenta la constante prédica anticorrupción de la Intendenta. Cabe recoradr la importancia que Contini le otorga a la simbología: su primera acción de gobierno fue derribar el monumento a Néstor Kirchner y, más recientemente, denunció ante la Justicia al exintendente Ramón Zalazar y varios exfuncionarios de la administración anterior. Embanderada con el relato anticorrupción, Natalia Contini ha difundido en reiteradas ocasiones esa presentación judicial.
Según pudo saber SN, la exfuncionaria de Unquillo estuvo cobrando en Anisacate desde enero de 2024 al menos hasta octubre del mismo año, mediante facturas en calidad de monotributista en las cuales se detallaban "honorarios profesionales".
Por estos días, en Anisacate la oposición se desvive por tratar de saber si Dasso está o estuvo nombrada como asesora del gobierno encabezado por Contini, o si simplemente fue una profesional contratada a modo particular."Nunca vi un contrato de locación de servicios, pero la continuidad de facturación mes a mes establece una relación de dependencia", explicó el Tribuno de Cuentas.
Y apuntando a la fecha de la condena judicial que inhanilita a Dasso a ejercer cargos públicos, la búsqueda se centra en documentación posterior a octubre del año pasado, cuya existencia comprometetía a la intendenta de Anisacate, además de a la propia Dasso.
Cabe recordar que a pesar de tratarse de información pública, en Anisacate nunca resulta sencillo acceder a ese tipo de datos. El Boletín Oficial no da cuenta de contrataciones y el gobierno municipal
No obstante, a los efectos políticos, poco importa uno u otro caso: Contini no podía ignorar estaba que requiriendo los servicios de alguien que cuando comenzóa facturarle a la Municipalidad de Anisacate ya estaba enfrentado un proceso judicial, mientras la esperaba un juicio por jurados, el instrumento que en Córdoba juzga los casos de corrupción.
Toda una "bienvenida a la casta", que el relato libertario denosta.
El secretario Maximiliano Caminada confirmó que se trabaja en una mesa con todos los sectores del transporte. Apuntó contra la concejala Lucía Allende por “llegar tarde” al debate.
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
En diálogo con Siempre Radio, el intendente Marcos Torres Lima abordó temas sensibles de la agenda local: desde la clausura del casino hasta el conflicto por Uber, la escuela en barrio Liniers y la planta en San Martín
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.
El allanamiento se realizó en el barrio Villa Ávalos, donde además, el personal policial secuestró dinero en efectivo, vehículos y estupefacientes.