
El barrio Tres Gracias celebró la inauguración de su nueva plaza, un espacio recreativo logrado junto al municipio a través del programa “Servicios Públicos en Tu Barrio”.
El subsecretario de Educación relativizó la oposición a la localización de una nueva escuela en la plaza de Bº Liniers, dijo conocer personas que están a favor y destacó que la iniciativa es "una prioridad en la agenda del gobierno municipal"
Municipales28 de marzo de 2025 SN(Alta Gracia; SN) Ante la polémica por la anunciada construcción de una escuela en la actual plaza Manuel Belgrano de Barrio Liniers, el subsecretario de Educación de la Municipalidad de Alta Gracia, Rodrigo Martínez, puso en segundo plano la oposición de los vecinos al lugar elegido para su localización: "Para el gobierno municipal, (la obra) es una prioridad en la agenda", sentenció el funcionario.
La construcción de una nueva escuela secundaria en el oeste de Alta Gracia, que fue anunciada por el Intendente en la apertura de sesiones legislativas el 2 de marzo, ha provocado un fuerte debate entre los vecinos de los barrios cercanos, como Barrio Línea y Piedra del Sapo. El proyecto busca responder a la creciente demanda educativa de la zona y mejorar las condiciones del IPEM 345, que desde su apertura -hace más de 15 años- ha funcionado de manera precaria debido a la falta de un edificio propio.
Martínez explicó que el objetivo es construir un nuevo edificio para la escuela, con el fin de duplicar la matrícula y mejorar las condiciones actuales. "Actualmente, la escuela comparte espacio con los niños de la Escuela Primaria, lo que limita el espacio disponible para los más de 300 estudiantes que asisten", señaló Martínez, destacando la importancia de resolver esta situación que lleva años sin respuesta definitiva.
El proyecto ha generado controversia, especialmente entre los vecinos de Barrio Liniers, quienes expresan su preocupación por la localización de la nueva escuela la actual plaza Manuel Belgrano: "Es legítimo que existan manifestaciones a favor y en contra. Nosotros estamos dispuestos a escuchar a todos los vecinos y tomar decisiones consensuadas", explicó Martínez, quien contrapuso al reclamo vecinal el caso de un docente que le expresó su conformidad.
Por otro lado, los vecinos de Piedra del Sapo y Tiro Federal, representados por su centro vecinal, apoyan la idea de construir la escuela en el predio municipal de Piedra del Sapo, argumentando que ese lugar reúne las mejores condiciones para la obra.
Sin embargo, el funcionario destacó que ese el gobierno provincial exige que la Municipalidad done el terreno donde se contruirá la escuela, y que el inmueble ofrecido en Barrio Piedra del Sapo no es propiedad del estado local, al tiempo que relativizó la idea del centro vecinbal. "También allí hay vecinos que prefieren que ese lugar se conserve como una reserva natural... en todas partes hay personas e intereses a favor y en contra", dijo.
Martínez insistió en que, a pesar de las objeciones, el objetivo principal del municipio es dar solución a una "necesidad urgente" de la comunidad educativa. "Queremos que la escuela siga prestando servicio en el oeste de la ciudad, ya que es la única secundaria en la zona", aseguró.
Según Martínez, la construcción podría comenzar este mismo año, con el objetivo de tener el nuevo edificio disponible a fines de 2026 o principios de 2027.
El barrio Tres Gracias celebró la inauguración de su nueva plaza, un espacio recreativo logrado junto al municipio a través del programa “Servicios Públicos en Tu Barrio”.
La ciudad recibió de parte del gobierno provincial nuevo equipamiento destinado a fortalecer el accionar de seguridad correspondiente a la Guardia Local de Prevención y Convivencia.
La primera actividad se desarrolló en Casa Abierta, del barrio Villa Oviedo y los encuentros se extenderán hasta el próximo sábado 18 de octubre.
La vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó el encuentro que contó con bomberos de diferentes cuarteles de la provincia.
El Ejecutivo local evalúa implementar un ingreso pago para el próximo Encuentro de Colectividades, ante el aumento de costos y la necesidad de sostener su organización.
La construcción del edificio de 75 metros cuadrados estuvo a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio y fue diseñada para brindar un espacio funcional y accesible a la comunidad.
El barrio Tres Gracias celebró la inauguración de su nueva plaza, un espacio recreativo logrado junto al municipio a través del programa “Servicios Públicos en Tu Barrio”.
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.
La candiadata a diputada nacional por Defendamos Córdoba profundiza el contenido peronista de sus intervenciones: "Como justicialistas que somos, no podemos permitir esto", dijo en Carlos Paz al cargar contra el gobierno nacional.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.