
Martes inestable en Alta Gracia: lluvias aisladas, ráfagas de viento y alerta amarilla en la región. Desde mañana mejora el tiempo con sol y temperaturas más agradables.
La presidenta del centro vecinal, Sonia Pedrero, aclaró que no se oponen a la construcciónd e la escuela en el barrio, pero solicitó que se busque otra ubicación para la futura institución educativa.
Sociedad14 de marzo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Vecinos de Barrio Liniers manifestaron su oposición a la construcción de una nueva escuela secundaria en la Plaza Manuel Belgrano. La presidenta del centro vecinal, Sonia Pedrero, explicó que los vecinos no están en contra de la educación, pero sí rechazan que se utilice el único pulmón verde del barrio para la obra.
“No estamos en desacuerdo con que venga una escuela, pero no en nuestra plaza, que es el pulmón del barrio y tiene una gran historia”, expresó Pedrero.
Un espacio con historia y vida comunitaria
La Plaza Belgrano ha ido perdiendo superficie con los años. En su momento, los vecinos cedieron parte del terreno para la construcción de la escuela primaria y el jardín. Además, el edificio del centro vecinal y parte del dispensario fueron levantados a pulmón por los propios residentes.
Hoy, la plaza alberga un playón deportivo y es sede de diversas actividades culturales y recreativas: clases de folklore, zumba, gimnasia y la orquesta barrial. “Nuestro centro vecinal ya quedó chico, por eso usamos el espacio verde para actividades. Si nos sacan el 90% de la plaza, nos dejan sin lugar para el encuentro y la contención social”, advirtió Pedrero.
Sorpresa y descontento
El anuncio de la construcción de la escuela se conoció durante la apertura de sesiones legislativas. Los vecinos se enteraron a través de los medios y solicitaron una reunión con autoridades municipales. “Nos enteramos de la decisión viendo las noticias. Fue un baldazo de agua fría”, relató Pedrero.
Durante el encuentro con representantes del municipio y de la institución educativa, les informaron que la escuela ocuparía casi toda la plaza. “Estábamos por construir una cancha de bochas y ya teníamos todo listo. Si no nos enteramos, la obra ya estaría hecha”, agregó.
Acciones vecinales
En una reunión con más de 80 asistentes, los vecinos decidieron elevar una nota al Concejo Deliberante con firmas recolectadas en el barrio. Además, esperan que el intendente Marcos Torres los reciba para dialogar.
“Queremos que quede claro que no estamos en contra de la educación. Al contrario, trabajamos con las escuelas, el jardín, la orquesta barrial y hasta tenemos una extensión de la facultad de Archivología. Pero creemos que hay terrenos cercanos donde la escuela podría construirse sin destruir nuestra plaza”, concluyó Pedrero.
Martes inestable en Alta Gracia: lluvias aisladas, ráfagas de viento y alerta amarilla en la región. Desde mañana mejora el tiempo con sol y temperaturas más agradables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció el cambio en las condiciones climáticas para nueve provincias, incluido Córdoba.
La licenciada en nitración Susana Aranda advirtió que la malnutrición en niños y niñas no siempre se refleja en la delgadez y propuso políticas de prevención y entornos escolares saludables para reducir el consumo de ultraprocesados.
La semana arranca con cielo cubierto, probabilidad de lluvias y una alerta amarilla por tormentas en la región. La máxima no superará los 15°.
Se trata del encuentro que rinde homenaje a las tradiciones inmigrantes italianas y que toma como insignia la bebida preparada con vino y diferentes condimentos que recuerdan aromas de épocas pasadas.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.