
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La presidenta del centro vecinal, Sonia Pedrero, aclaró que no se oponen a la construcciónd e la escuela en el barrio, pero solicitó que se busque otra ubicación para la futura institución educativa.
Sociedad14 de marzo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Vecinos de Barrio Liniers manifestaron su oposición a la construcción de una nueva escuela secundaria en la Plaza Manuel Belgrano. La presidenta del centro vecinal, Sonia Pedrero, explicó que los vecinos no están en contra de la educación, pero sí rechazan que se utilice el único pulmón verde del barrio para la obra.
“No estamos en desacuerdo con que venga una escuela, pero no en nuestra plaza, que es el pulmón del barrio y tiene una gran historia”, expresó Pedrero.
Un espacio con historia y vida comunitaria
La Plaza Belgrano ha ido perdiendo superficie con los años. En su momento, los vecinos cedieron parte del terreno para la construcción de la escuela primaria y el jardín. Además, el edificio del centro vecinal y parte del dispensario fueron levantados a pulmón por los propios residentes.
Hoy, la plaza alberga un playón deportivo y es sede de diversas actividades culturales y recreativas: clases de folklore, zumba, gimnasia y la orquesta barrial. “Nuestro centro vecinal ya quedó chico, por eso usamos el espacio verde para actividades. Si nos sacan el 90% de la plaza, nos dejan sin lugar para el encuentro y la contención social”, advirtió Pedrero.
Sorpresa y descontento
El anuncio de la construcción de la escuela se conoció durante la apertura de sesiones legislativas. Los vecinos se enteraron a través de los medios y solicitaron una reunión con autoridades municipales. “Nos enteramos de la decisión viendo las noticias. Fue un baldazo de agua fría”, relató Pedrero.
Durante el encuentro con representantes del municipio y de la institución educativa, les informaron que la escuela ocuparía casi toda la plaza. “Estábamos por construir una cancha de bochas y ya teníamos todo listo. Si no nos enteramos, la obra ya estaría hecha”, agregó.
Acciones vecinales
En una reunión con más de 80 asistentes, los vecinos decidieron elevar una nota al Concejo Deliberante con firmas recolectadas en el barrio. Además, esperan que el intendente Marcos Torres los reciba para dialogar.
“Queremos que quede claro que no estamos en contra de la educación. Al contrario, trabajamos con las escuelas, el jardín, la orquesta barrial y hasta tenemos una extensión de la facultad de Archivología. Pero creemos que hay terrenos cercanos donde la escuela podría construirse sin destruir nuestra plaza”, concluyó Pedrero.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
Frank de Nully Brown, pastor de las iglesias Evangélicas Metodistas de Alta Gracia y referente religioso continental criticó con crudeza el discurso de Javier Milei en la inauguración de la Iglesia Portal del Cielo,
A un año de la firma del Pacto de Mayo y a menos de un mes de la puesta en funcionamiento del Consejo, el vaciamiento de la gran mayoría de los mandatarios provinciales expondrá una foto sin respaldos a la figura presidencial. Cómo sigue la relación y cuánto puede durar la confrontación.
Con respaldo transversal y la presencia de médicos del hospital, Unión por la Patria y otras fuerzas avanzaron con un dictamen que declara la emergencia pediátrica por un año. El proyecto incluye recomposición salarial para el personal de salud, fondos prioritarios y la derogación de la resolución que transformó las residencias en becas.
Además cerró el organismo de las Enfermedades Cardiovasculares y creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) y dispuso que el Ejecutivo no pueda crear nuevos hospitales nacionales.
El concejal Ricardo González sospecha del origen del repentino asentamiento. Gobierno y oposición se reunirán el jueves en busca de una respuesta consensuada.