
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
A causa del temporal, hay varias escuelas que debieron suspender las clases.
Sociedad28 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Desde la noche del jueves y durante las primeras horas de este viernes, las localidades de Casilda, Pujato, Arteaga, Arequito y Rosario en la provincia de Santa Fe fueron afectadas por el temporal, a causa del cual donde fuertes vientos de aproximadamente 115 kilómetros de velocidad y cayeron 70 mm de agua.
Los vecinos atravesaron una noche de terror por eventos meteorológicos que involucraron fuertes lluvias y ráfagas de viento, dejando como resultado cortes de luz masivos, anegamientos de calles, voladura de techos, caída de árboles, y numerosos destrozos.
En Rosario se registró este viernes por la mañana un segundo aguacerro con fuerte caída de granizo, pocas horas después del temporal del jueves por la noche. En las redes sociales se viralizaron imágenes de la contundente pedrada que tiñó de blanco diferentes zonas suburbanas. El evento registrado cerca de las 8 de la mañana coincidió con el alerta amarillo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en los departamentos Rosario, San Lorenzo, Iriondo y Constitución.
Para la jornada de este viernes, el SMN no emitió alertas por tormentas para la región de Córdoba, pero sí para el norte de Santa Fe (en color amarillo). En tanto, el organismo meteorológico, extendió un aviso de color naranja por temporales para Chaco, Corrientes y Formosa.
A causa del temporal, hay varias escuelas que debieron suspender las clases, dado que la magnitud del viento hizo que sea más complicado el panorama.
Las calles están cubiertas de granizo y a los conductores les cuesta transitar en las zonas céntricas de las localidades.
Además hubo muchos daños materiales, debido a las condiciones climáticas. Por el momento, está todo el municipio trabajando en colaboración con la Policía y los Bomberos para hacer las evaluaciones y registrar los daños energéticos públicos.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.