
Industria: la actividad metalúrgica registra una caída superior a la pandemia
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Nacionales01 de abril de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Este martes se realizó la séptima jornada de audiencia correspondiente al juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona, en la que peritos policiales revelaron el estado en que se encontraba el cuerpo del ídolo popular.
Se trata de la intervención de Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach dos especialistas en toxicología y otros dos en histopatología. Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga. Las sustancias que sí se encontraron están relacionadas a los medicamentos (cuatro) que tomaba Maradona antes de morir.
El encargado de dar esta información fue Ezequiel Ventosi, uno de los peritos toxicológicos de la policía científica. Tampoco detectaron alcohol en sangre en el cuerpo de Maradona.
Entre los testimonios, sostuvieron que presentaba un estado de cirrosis avanzada en su hígado y que tenía fallas en su sistema renal. Además, su corazón pesaba más de lo normal.
El corazón de Maradona 503 gramos, un número muy alto para el peso medio de cualquier ser humano. Lo normal es que oscile entre 250 y 300 gramos. Todos los especialistas coincidieron en el deterioro del ídolo, tras exponer las muestras de diferentes órganos (pulmones, cerebro, entre otros). Además, presentaba líquido en los tres.
Liberaron a ex custodio de Maradona
Por otra parte, el Juzgado de Garantías Nº4 de San Isidro, bajo la órbita del juez Esteban Rossignoli, ordenó la liberación de Julio Coria, excustodio de Diego Maradona, quien había sido detenido la semana pasada por falso testimonio en el marco de la investigación sobre la muerte del exfutbolista.
Coria, quien no cuenta con antecedentes penales y reside en el partido bonaerense de Ezeiza, fue liberado tras la decisión de Rossignoli, quien evaluó que no existe riesgo de fuga durante el transcurso del proceso.
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.
En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.
El detenido se presentó en los Tribunales de Concordia para ser indagado por el crimen del remisero Martín Palacio, pero no respondió las preguntas de la fiscal. En Córdoba avanza la causa por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
Es el tercer mes seguido de suba y se espera incrementos mayores para el resto del año.
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.
La Policía de Entre Ríos realizó este hallazgo y se sospecha que podría tratarse de Martín Palacios, el remisero dueño del Toyota Corolla blanco que abordó Pablo Laurta, luego del femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Información suministrada por el servicio Meteorológico Nacional.
“En esta elección hay algo muy importante en juego: el futuro de cada uno de ustedes. No dejen que les roben el futuro, ", dijo el primer candidato a diputado de Provincias Unidas
Machado, financista de José Luis Espert, advirtió que conoce información sensible sobre funcionarios y amenaza con revelar más antes de su extradición a Estados Unidos el 5 de noviembre.