
Paro universitario: trabajadores continúan su reclamo por mejoras salariales
La medida es por 24 horas y fue anunciada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) para el próximo miércoles 23 de abril.
La manifestación previa al paro general es encabezada por sindicatos, movimientos sociales y organismos de derechos humanos a la plaza frente al palacio legislativo, en donde se realizará el acto central.
Nacionales09 de abril de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este miércoles y como cada semana, jubilados vuelven a manifestarse en inmediaciones al Congreso de la Nación y junto a ellos miles de manifestantes que apoyan su reclamo por haberes justos y la recomposición gratuita de medicamentos.
"En vez de aumentar a los abuelos, gastan en la estupidez de los operativos. Me siento como una oveja en un corral. Los operativos de seguridad son una porquería", expresó una de las jubiladas en diálogo con C5N.
Ante una nueva jornada en la que las Fuerzas de Seguridad desplegarán el operativo antipiquetes, el mismo que avaló el ataque al fotógrafo Pablo Grillo, quien recibió el impacto de una granada de gas lacrimógeno disparada por un efectivo de Gendarmería, los jubilados se manifiestan frente a un Congreso vallado.
"Vine para defender a los jubilados. Nunca vi tanta Policía. Siento horror. La represión no puede estar. Estamos en democracia. Tenemos que defender a los jubilados", manifestó uno de los adultos mayores presentes..
En tanto, el periodista Leo García detalló en De Una cómo se desarrolla el operativo de seguridad. "Sólo la Policía de la Ciudad está interviniendo. Las fuerzas federales están esperando la orden de actuar en caso de que haya violencia, que puede ser buscada o recibida", señaló.
Durante esta jornada de movilización, se espera que el reclamo de los jubilados y jubiladas esté acompañado por movimientos sociales, sindicales y organizaciones de derechos humanos. Contará con la presencia de la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, junto a La Bancaria, la UOM, SMATA, Camioneros y Sanidad.
En el Congreso de la Nación se realizará un vallado perimetral, las Fuerzas Federales, como la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) se ubicarán a un costado del vallado, la Policía de la Ciudad se ocupará de la seguridad de las calles.
Los jubilados reclaman un aumento en sus jubilaciones, la restitución del 100% de descuento en medicamentos de PAMI, por la moratoria previsional, y en rechazo de las políticas de ajuste. El acompañamiento de la Confederación General del Trabajo ocurre un día antes del tercer paro general, que convocaron junto a la CTA y la CTA autónoma, para el jueves 10 de abril, al que se sumaron varios gremios de diferentes sectores.
Desde las primeras horas del día, se empezó a montar el operativo en las inmediaciones del Congreso, donde la periodista Mariela López Brown informó para C5N que "está repleto de camionetas de Gendarmería, en Combate de los Pozos está dispuesta la Policía Federal. De apoco vemos como llegan los camiones hidrantes".
La medida es por 24 horas y fue anunciada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) para el próximo miércoles 23 de abril.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana
Las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes y arrestaron a una persona, en el marco de la tradicional movilización de los miércoles para reclamar mejoras en los haberes jubilatorios y las pensiones.
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.
El lunes 14 de abril, el primer día del cierre del cepo cambiario para la compra de moneda extranjera, se registró una devaluación superior al 12% debido a esta flexibilización, que implicó un salto en el valor oficial de la moneda estadounidense.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Tras la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco, la voz del padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced de Alta Gracia, aportó una mirada cercana y profundamente emocional sobre la figura del pontífice argentino.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Se trata del piso realizado a base de tapitas plásticas recicladas en la cancha de básquet del Club Juventud Alianza. Esta iniciativa forma parte de un microproyecto que participó del Fondo Juventud y Acción Climática.
El municipio lanza el programa “¡Salud a la Cancha!” con controles clínicos y cardiológicos gratuitos para jóvenes de entre 12 y 15 años que integran la Liga Infantil de Fútbol. La iniciativa busca promover la práctica deportiva segura y saludable en la ciudad.