
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Tras la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco, la voz del padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced de Alta Gracia, aportó una mirada cercana y profundamente emocional sobre la figura del pontífice argentino.
Actualidad21 de abril de 2025 SN(SN; Alta Gracia) En diálogo con Siempre Radio, el padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced de Alta Gracia, expresó su tristeza por la pérdida y destacó el legado pastoral de Jorge Bergoglio como una figura “única” dentro de la historia reciente de la Iglesia.
“Más allá de que ya lo veíamos muy deteriorado, sus últimas apariciones nos daban cierta esperanza de que pudiera recuperarse”, señaló Cabrera, aludiendo a las imágenes recientes del Papa que generaron impacto por su debilidad, pero también por su voluntad de mantenerse activo.
El sacerdote no dudó en subrayar la influencia personal que tuvo Francisco en su vida de fe: “Fue para mí un punto de anclaje. Siempre soñé con una Iglesia como la que él vivía y mostraba: simple, cercana, sonriente, natural”.
Para Cabrera, el legado de Francisco radica en haber devuelto a los fieles una imagen de Jesús “como un amigo, alguien sonriente, cercano”, y definió su papado como un puente entre la fe y la vida cotidiana. “Él nos enseñó a vivir el Evangelio sin dobleces, con claridad. No buscaba imponerse, sino compartir”, reflexionó.
En cuanto a la dimensión local del duelo, Cabrera adelantó que se está organizando una misa conjunta entre todas las parroquias de Alta Gracia. “Nos gustaría celebrar una única misa entre todos los curas de la ciudad, como gesto de unidad. La haremos hoy mismo”, confirmó.
Conmovido pero sereno, Cabrera cerró su reflexión destacando la singularidad de Francisco: “No me gustan las comparaciones, pero sin dudas fue un Papa distinto. De esos que marcan un antes y un después”.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.