Río Tercero: extienden la conciliación pero crece la tensión en la petroquímica

La conciliación obligatoria se extendió por 10 días, pero la empresa aún no pagó sueldos ni indemnizaciones. Desde el sindicato denuncian una maniobra de flexibilización laboral “aberrante” y advierten que la planta es inviable con el personal restante.

Actualidad06 de agosto de 2025 SN
Lucas Felici, secretario gremial del sindicato de trabajadores petroquímicos
Lucas Felici, secretario gremial del sindicato de trabajadores petroquímicos

(SN; Río Tercero) El conflicto en la planta petroquímica de Río Tercero suma tensión y angustia. A pesar de la extensión de la conciliación obligatoria por diez días hábiles, los trabajadores siguen sin cobrar sus salarios y denuncian un intento de vaciamiento por parte de la empresa, que ya despidió a decenas de empleados durante la madrugada del 14 de julio.

Lucas Felicci, secretario gremial del sindicato de trabajadores petroquímicos de Río Tercero, dialogó con Siempre Radio y explicó que la situación se agrava: “Todavía no se pagaron los sueldos, ni a los despedidos ni a los dispensados. La empresa presentó informes muy básicos ante el Ministerio de Trabajo y lo que pretende es una flexibilización laboral aberrante, nunca vista en la industria química”.

Felicci remarcó que la empresa busca operar con 88 trabajadores donde antes había 220, sin invertir ni modificar la estructura operativa. “Es una mentira que se pueda poner en marcha la planta con esa cantidad de personal. No hay voluntad real de continuar la producción”, denunció.

El dirigente gremial también confirmó que el gremio estaba preparado para tomar la fábrica, pero que esa medida se pospuso al conocerse la prórroga de la conciliación. Sin embargo, advirtió: “No nos vamos a ir de la planta. Nos pusieron a jugar un juego en el que no nos queda otra que resistir como sea”.

En cuanto a la situación de los trabajadores despedidos, denunció que no recibieron indemnización y que la empresa intentó justificarlo con una convocatoria de acreedores aún no abierta en la justicia comercial de Buenos Aires. “Están estafando a los trabajadores”, afirmó.

La situación no solo golpea a los empleados directos de la planta, sino que afecta a toda la ciudad, donde gran parte de la economía local gira en torno a la industria petroquímica. Felicci también apuntó contra la pasividad del intendente de Río Tercero, a quien acusó de mirar hacia otro lado en lugar de intervenir.

El próximo lunes está prevista una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo. Allí, el sindicato presentará formalmente su rechazo a la propuesta empresarial y exigirá garantías para la continuidad laboral.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email