
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Empleados judiciales de Alta Gracia realizan asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y advierten que, de no obtener respuestas, profundizarán el plan de lucha.
Actualidad28 de abril de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Trabajadores judiciales de Alta Gracia, en sintonía con el resto de la provincia, llevan adelante asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Así lo confirmó Vanesa Velardes, delegada del Poder Judicial Provincial, en diálogo con Siempre Radio.
Según explicó, los empleados atraviesan una situación crítica: "Estamos por debajo del índice de pobreza", afirmó, al señalar que un trabajador con título universitario y dos años de antigüedad percibe alrededor de 700.000 pesos, cuando la canasta básica supera el 1.100.000.
Velardes subrayó que no están pidiendo un aumento, sino una equiparación salarial basada en el principio de "igual tarea, igual remuneración", en referencia a los sueldos que perciben los empleados de la Justicia Federal, quienes cobran "tres veces más" que los provinciales.
La delegada recordó que en 2013 se había prometido una equiparación progresiva en un plazo de cinco años, promesa que nunca se cumplió. "No podemos tener mano de obra calificada cobrando por debajo de la línea de pobreza", sostuvo, destacando que el ingreso al Poder Judicial se realiza mediante concursos que exigen promedios académicos elevados.
Desde hace dos meses, los trabajadores vienen implementando distintas acciones gremiales, que incluyen asambleas sorpresivas, retiros, paros y movilizaciones. El plan de lucha contempla un paro total para el próximo 9 de mayo, además de marchas en Córdoba Capital.
Sobre la situación interna, Velardes precisó que actualmente se está llevando adelante una reestructuración de cargos, pero advirtió que esta medida "no representa una mejora salarial" y que hasta el momento no han recibido detalles concretos sobre sus recibos de sueldo.
Finalmente, advirtió que, de no obtener respuestas del Tribunal Superior de Justicia, las medidas se intensificarán: "Somos nosotros, los empleados, quienes sostenemos la justicia", remarcó.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
El Presidente provisorio de la Legislatura acompañó importantes obras de gas e infraestructura en localidades del departamento Santa María
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.